La industria cárnica francesa siempre se ha quejado de la competencia desleal de su homólogo alemana, que se veía favorecida por costes más bajos de mano de obra por emplear a trabajadores del este de Europa que recibían salarios inferiores.
A partir de ahora, la situación debería cambiar. El gobierno alemán ha publicado una ley, que se aplica desde el pasado 25 de julio, para evitar prácticas abusivas y regular y controlar el trabajo de los empleados de matadero que están desplazados de su país de origen, normalmente trabajadores inmigrantes de la Europa del este, que son contratados por un subcontratista.
Con la nueva ley, el administrador del matadero será responsable de los empleados, aunque sean contratados por un subcontratista. Será responsable si los obreros reciben menos salario de lo legal por parte de dicho subcontratista. La ley también establece que las herramientas de trabajo, tales como cuchillos de carnicero, o el coste de la vivienda del trabajador, no pueden ser deducidos de los salarios.
El tiempo trabajado debe de ser registrado por el matadero de manera exacta. El salario mínimo debe ser respetado, así como el pago de los gastos sociales. Se prevén controles y sanciones de entre 30.000 y 50.000 euros en caso de infracción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.