• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Cataluña pone en marcha una plataforma GPS para que los ganaderos den datos, a tiempo real, de la trazabilidad de las deyecciones

           

Cataluña pone en marcha una plataforma GPS para que los ganaderos den datos, a tiempo real, de la trazabilidad de las deyecciones

20/09/2017

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha puesto en marcha una plataforma donde los ganaderos deberán presentar en tiempo real datos sobre la trazabilidad de aplicaciones y transportes de deyecciones a larga distancia. Se deberán dar datos sobre el origen, el destino y las características de las deyecciones, datos que, por otra parte, actualmente ya es obligatorio anotar.
Sólo se obligará a la trazabilidad en tiempo real de aplicaciones y transportes de deyecciones que se realicen a más de 10 km de distancia. Este enfoque permitirá que en zonas de alta densidad ganadera, con una competencia importante para la tierra, puedan verificar aplicaciones a larga distancia, quedando exentos los pequeños ganaderos con un banco de tierras cercano a la explotación.
Con esta normativa, el DARP quiere impulsar la utilización de nuevas tecnologías para incorporar las oportunidades de realizar una mejor gestión desde el punto de vista agronómico, económico y logístico de las deyecciones. Supondrá una mejora en la gestión de la fertilización y la optimización de inputs y de recursos. Esta obligación entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el DOGC para dar tiempo al sector para adaptarse.
Gracias a la trazabilidad y el uso del GPS, se minimizarán costos en cuanto a la logística de viajes y transportes, se podrá facilitar el trabajo de los técnicos con herramientas de apoyo a las decisiones agronómicas (que permitirán optimizar el tiempo) y también se podrán valorizar las deyecciones como productos fertilizantes aplicados a campo, ya que se cuantificarán mejor. Se podrá realizar una gestión más eficaz de los inputs, estableciendo al mismo tiempo una trazabilidad que permitirá la mejora y evaluación de los costes de gestión de deyecciones.
Estas mejoras se llevarán a cabo mediante el desarrollo de softwares de gestión en colaboración con la empresa privada. Cada ganadero podrá escoger el software adecuado a sus objetivos. Se da la máxima flexibilidad para que se mantengan sistemas de información que ya están implantados, al tiempo que se promueve la incorporación de las mejoras que la innovación tecnológica y la investigación futura puedan aportar para abaratar costos y ampliar los posibles beneficios del sistema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo