Representantes del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) y de las organizaciones agrarias han dado el visto bueno a la propuesta de nueva delimitación de Zonas con Limitaciones Naturales en Cataluña que, una vez validada por la Comisión Europea, entrará en vigor a partir del año que viene. Las Zonas con Limitaciones Naturales pueden optar a ayudas, en el marco del Programa de Desarrollo Rural, para compensar a los agricultores por los costes y pérdidas de ingresos que las dificultades físicas y climáticas específicas de estos zonas suponen para la producción agraria.
Esta revisión de las actuales Zonas con Limitaciones Naturales viene impuesta por la Unión Europea a todos los Estados miembros. Bruselas ha establecido unos nuevos criterios e indicadores, que cada Estado y territorio debe adaptar a su realidad específica, y que entrarán en vigor la próxima campaña.
Para abordar esta revisión en Cataluña, el Departamento de Agricultura constituyó el pasado mes de febrero un grupo de trabajo, formado por la Administración, Unió de Pagesos, JARC, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) y el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, que después de meses de trabajo y aportaciones hoy ha cerrado la propuesta de nueva definición y delimitación de ZLN, que ahora deberá validar Bruselas.
Se ha acordado una propuesta de nueva delimitación, con el compromiso de revisarla a partir del año 2021 con datos actualizados, así como el régimen de ayudas para un período de transición previsto hasta el 2020.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.