Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Piden la quema de rastrojos en la superficie afectada por el mosquito del trigo

           

Piden la quema de rastrojos en la superficie afectada por el mosquito del trigo

22/03/2016

Las condiciones climatológicas que están caracterizando esta campaña de cereales -escasez de lluvias y altas temperaturas- han propiciado una mayor incidencia de mosquito del trigo (Mayetiola destructor), al favorecer el desenvolvimiento de su ciclo biológico. La presencia y daños protagonizados por dicha plaga se pueden constatar en las distintas zonas cerealistas de nuestra provincia, especialmente en la comarca de Campiña y en zonas puntuales de la Vega.

El daño no solo se circunscribe a la importante pérdida de producción que va a ocasionar dicha plaga en la presente campaña cerealista. De no realizar las prácticas culturales adecuadas, sin duda único tipo de lucha eficaz ante esta plaga, el insecto pasaría el verano en el rastrojo del cereal en forma de pupa con la consiguiente salida de adultos en septiembre-octubre, agravando el problema para la próxima campaña.

Ante este panorama, ASAJA-Sevilla ha promovido una carta conjunta, que han suscrito las organizaciones agrarias y cooperativas (ver archivo adjunto), dirigida al delegado territorial de Agricultura, Manuel García Benítez, en la que le informan de que para eliminar de forma eficaz dichos estadios del insecto, resulta imprescindible la quema de los rastrojos en la presente campaña en toda la superficie afectada.

Como se argumenta en dicha carta, la Orden de 12 de junio de 2015, por la que se establecen las normas de la condicionalidad, contempla la prohibición de quemar los rastrojos, excepto por razones fitosanitarias. Así, en el anexo I de la citada Orden y concretamente en lo que se refiere a la BCAM 6 se indica:

“Los rastrojos no podrán quemarse, salvo los del cultivo del arroz. No obstante, para el resto de cultivos, cuando en virtud de las prospecciones fitosanitarias realizadas, la autoridad en materia de sanidad vegetal procediera a la declaración oficial de zonas afectadas por alguna plaga o enfermedad que pueda hacer aconsejable la quema de rastrojos por razones fitosanitarias, ésta será autorizada.

Para solicitar dicha declaración deberá realizarse antes de la fecha de máximo apogeo de la plaga o enfermedad y, en todo caso, con anterioridad al estado fenológico de grano pastoso.”

Por todo lo expuesto, y teniendo en cuenta que nos encontramos con anterioridad a la fecha de máximo apogeo de la plaga de Mayetiola Destructor en nuestra provincia, y previo al estado fenológico de grano pastoso, es por lo que ASAJA-Sevilla y las organizaciones que han suscrito la carta, han solicitado la declaración oficial de zona afectada para la comarca de Campiña y zonas puntuales de la Vega de la provincia de Sevilla, acompañándose de la correspondiente autorización de quema de los rastrojos en la presente campaña agrícola 2015/2016. Fuente: ASAJA-Sevilla

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo