Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La ganadera madrileña Alicia Pardo obtiene el Premio Europeo “Joven agricultor sostenible”

           

La ganadera madrileña Alicia Pardo obtiene el Premio Europeo “Joven agricultor sostenible”

08/04/2016

En el III Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores celebrado ayer en la capital comunitaria se han dado a conocer los ganadores del Certamen europeo “Joven Agricultor Innovador” que en esta su III edición ha vuelto a tener a un representante español entre los galardonados. Alicia Pardo Garcia, una ganadera madrileña de 38 años ha conseguido el premio “MEJOR JOVEN SOSTENIBLE”, en una final a la que han llegado proyectos procedentes de 14 países de la UE.

Como ya ocurriera en ediciones anteriores, un candidato español se ha vuelto a meter en la final de estos premios europeos. En esta edición 2016 el Premio absoluto, BEST PRYECT, ha recaído ex aequo en los representantes de Bulgaria, con un proyecto de gestión de colmenas, y Grecia, que ha presentado un sistema para recolectar olivas basado en el cepillado. En la categoría de MEJOR AGRICULTOR INNOVADOR el galardonado ha sido Portugal, con un proyecto de uvas sin pepitas y uvas de diferentes sabores. Finalmente, en la categoría de MEJOR AGRICULTOR SOSTENIBLE, España ha conseguido la distinción con un proyecto ganadero de producción y comercialización de leche de yegua.

Alicia Pardo, la ganadera de Soto del Real (Madrid), es una joven licenciada en Ciencias Económicas y Master MBA por el Instituto de Empresa que en 2009 decidió reconvertir una explotación equina dedicada a la cría de mulos en un proyecto innovador pionero y rentable: la primera ganadería equina ecológica de España que ordeña a sus yeguas. Conseguidos todos los permisos y licencias, desde 2011 produce y comercializa, con su marca EcoLactis, leche de yegua liofilizada ecológica y otros productos derivados como son complementos alimenticios, jabones y productos cosméticos.

Como explica ella misma “contamos con 22 yeguas y se ordeñan una media de 1,5 -2 litros al día, durante no más de 5 meses, es decir, anualmente ordeñamos 5.500 litros de leche de yegua. Hasta el momento seguimos siendo los únicos productores de leche de yegua legalizados en España, que además estamos certificados como ecológicos y realizamos todo el proceso hasta la consecución del producto final en nuestro país”. Ahora su reto es abrirse un hueco no solo entre los consumidores españoles, sino también en el mercado chino, donde ya ha enviado una primera partida de sus productos.

Hay que recordar que Alicia Pardo fue elegida para representar a España en este certamen tras ganar el Concurso Nacional de Jóvenes Agricultores organizado por ASAJA y cuyos premios fueron entregados por la ministra de Agricultura el pasado 29 de marzo. (Adjuntamos foto) Junto a Alicia han viajado a Bruselas los otros dos ganaderos que resultaron premiados en Madrid, Mario Esteban Correal, de Ávila, e Higinio Gutierrez Ramirez de Toledo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo