Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Castilla-La Mancha propone en Bruselas nuevas ayudas agroambientales como al pastoreo en extensivo, rotación de cultivos de secano y plantas aromáticas

           

Castilla-La Mancha propone en Bruselas nuevas ayudas agroambientales como al pastoreo en extensivo, rotación de cultivos de secano y plantas aromáticas

04/05/2016

Segunda jornada en Bruselas del consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, donde ayer la protagonista ha sido la agricultura, pero desde el punto de vista de la actividad económica interesada en proteger el medio ambiente en Castilla-La Mancha. Durante la reunión que ha mantenido junto a las organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, UPA y COAG) y las Cooperativas Agroalimentarias, con el director general de Medio Ambiente, Daniel Calleja; el consejero ha planteado la inclusión de tres nuevas medidas agroambientales en el Programa de Desarrollo Rural (PDR).

En primer lugar, Martínez Arroyo ha planteado la necesidad de fomentar la ganadería en extensivo. “Entendemos que es una buena fórmula de combinar el objetivo medioambiental con el de preservar un modelo ganadero vinculado al territorio, al pastoreo y a las razas autóctonas de Castilla-La Mancha”, argumentaba el consejero. Además, ha demandado a Europa, una línea de ayudas para la rotación de cultivos herbáceos en secano, “que tiene que ser prioritaria porque tenemos muchas áreas en la región que no tienen acceso al agua y hay que preservar la agricultura en esas zonas y hay que apoyarla porque es la única manera que tenemos también, en definitiva, de mantener el medio ambiente”.

Y, por último, una tercera medida orientada al fomento de las plantas aromáticas, “que contribuyen muy favorablemente a la mitigación de la erosión de los suelos y que está siendo una salida importante para los agricultores en determinadas zonas de Castilla-La Mancha”.

Asimismo, ha vuelto a insistir en la cuestión que planteó ayer a la Dirección General de Agricultura, tales como los criterios de priorización para las mujeres, jóvenes y agricultores profesionales a la hora de acceder a las ayudas agroambientales del PDR. En este caso “la receptividad ha sido total”, ha dicho, incluso en la propuesta de criterios de selección para las medidas que tienen que ver con las ayudas para mejorar el medio ambiente ya que, “para nosotros es fundamental que estas ayudas sirvan, no solo para la mejora del medio ambiente, sino que nos sirvan también para cuestiones de tipo económico o social”.

En este sentido, ha insistido que “desde el Gobierno regional queremos trabajar porque haya más jóvenes en el sector agrario y porque haya más mujeres titulares de explotaciones agrarias”. “Creemos que la visibilidad tanto de jóvenes, como de mujeres en Castilla-La Mancha es capital en este momento y el PDR debemos enfocarlo a estos dos objetivos que, en definitiva, son transversales y afectan a todas las medidas”, ha añadido.

Líneas de medioambiente

Por otro lado, el consejero ha analizado las líneas de medio ambiente que se financian a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) sobre todo en lo que tiene que ver con la valorización de la biomasa y se ha referido al Plan específico que el Gobierno regional va a presentar en breve y que “va a servir para utilizar los residuos agrícolas y forestales de Castilla-La Mancha para generar energía, tanto en edificios públicos como privados”, ha anunciado.

En este marco, Martínez Arroyo ha presentado el plan de la planta de Clamber en Puertollano y ha invitado a la Dirección General de Medio Ambiente a participar en su gestión. Un asunto sobre el que ha indicado que “se ha iniciado una senda que va a permitir realizar proyectos de biorrefinería y reutilización de residuos agrícolas, ganaderos y forestales”.

Por su parte, el director general de Medio Ambiente en Europa, Daniel Calleja, ha reconocido el compromiso de Castilla-La Mancha en la utilización de los fondos FEDER y ha valorado que “suenan bien las medidas agroambientales que propone el consejero y que contribuyen, en definitiva a aumentar el ‘greening’ tan deseado por la Comisión”. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo