Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASICCAZA pide a la AECOSAN que se garantice la seguridad y calidad alimentaria a la hora de comercializar carne silvestre de caza

           

ASICCAZA pide a la AECOSAN que se garantice la seguridad y calidad alimentaria a la hora de comercializar carne silvestre de caza

28/10/2016

Los dirigentes de Asociación Interprofesional de la Carne Silvestre (ASICCAZA) mantuvieron ayer en Madrid una reunión en la Agencia española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) con el fin de que se garantice en todo el territorio nacional la seguridad y calidad alimentaria a la hora de comercializar carne silvestre de caza.

De hecho, gracias a las reivindicaciones de la Interprofesional, se han conseguido avances por parte de la AECOSAN que ya está trabajando en un segundo borrador de Real Decreto tras recibir las alegaciones tanto del sector privado como de distintas administraciones autonómicas.

Tras el encuentro, ASICCAZA se muestra confiada en que el futuro texto recoja cambios que reflejen la situación real y necesidades del sector en esta materia y se garanticen, por tanto, la trazabilidad, seguridad y calidad alimentaria.

Entre las reivindicaciones planteadas en el transcurso de la reunión de esta mañana, la Interprofesional destaca dos. La primera, evitar la venta de particulares al consumidor final debiendo pasar todo por una sala de tratamiento de caza. Y la segunda, reducir los tiempos de evisceración en campo de modo que esta práctica se realice lo antes posible y dentro de unos límites de tiempo máximos.

ASICCAZA ha señalado a la AECOSAN que estas mejoras en el RD son una excelente oportunidad para avanzar en materia de seguridad alimentaria y también en el control del intrusismo, otro tema que requiere de mayores controles para su persecución y erradicación.

Por otra parte, ha propuesto que la futura norma incluya la figura del cazador formado, que contaría con competencias muy definidas en aras también de asegurar la calidad y seguridad alimentarias en determinadas modalidades de caza.

La Interprofesional está manteniendo reuniones periódicas con las Direcciones Generales de Salud de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía con el fin de que apoyen su posicionamiento en la defensa de los intereses del sector.

ASICCAZA espera que la Administración central atienda las peticiones expuestas y establezca, asimismo, homogeneidad de criterios en todas las CCAA.

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) está representada en la parte de la Producción por: la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA), Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético (ATICA CLM), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Oficina Nacional de la Caza (ONC); y el sector comercializador está representado por la Asociación Española de Industrias de la Carne de Caza. Fuente: Asicaza

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo