• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Carne de vacuno y arroz son los sectores más afectados por los acuerdos comerciales de la UE mientras que el porcino y el lácteo son los más beneficiados

           

Carne de vacuno y arroz son los sectores más afectados por los acuerdos comerciales de la UE mientras que el porcino y el lácteo son los más beneficiados

16/11/2016

Pagina nueva 6


La Comisión Europea presentó ayer a los Ministros de Agricultura de la UE,
las conclusiones de un 
estudio sobre
los efectos acumulados de doce  acuerdos comerciales en el sector
agroalimentario, en marcha o futuros, con EEUU
,
Canadá, Mercosur, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Vietnam, Tailandia, Turquía,
México, Filipinas e Indonesia. El estudio incluye


los resultados específicos para los precios de producción y los volúmenes de
producción de una serie de productos que representan el 30 % del valor de las
exportaciones de la UE en este sector.

 


Este estudio será analizado durante la presidencia maltesa en el primer semestre
de 2017, según ha avanzado el Comisario de Agricultura Phil Hogan, quien ha
recordado que  se ha elaborado a petición de los Estados miembros,
que querían conocer el impacto acumulado de los acuerdos y el margen que le
quedaba al sector agrario de la UE de cara a futuras
negociaciones.

 


Según el estudio, el vacuno y el arroz serían los dos sectores más
perjudicados por los acuerdos. La carne de ave y el azúcar también
estaría perjudicados, pero en menor medida.
Por el contrario, el porcino y leche serían
de los más beneficiados.

 


El estudio analiza de cara a 2025, dos escenarios, uno  más ambicioso (plena
liberalización del 98,5 % de todos los productos y una reducción arancelaria
parcial del 50 % para el resto de los productos) y otro   más
conservador (plena liberalización del 97 % y de reducción arancelaria del 25 %
para los demás).


 


En el caso del vacuno, el informe estima que las importaciones en el
mercado comunitario podrían aumentar en 146.000 t y 356.000 t (según un
escenario conservador y ambicioso). Esta importación adicional generaría presión
en los precios, que ya estarían sometidos a tensión por
el aumento de la cabaña lechera de la UE, lo que implicaría
una mayor producción de vacuno. Los precios podrían bajar un 8% o un 16% según
escenario.


 


En el caso del arroz, el estudio prevé un aumento de las importaciones

en el mercado comunitario, que podría incrementarse en 165 millones de euros en
el escenario ambicioso. En dicho escenario,

la producción de arroz de la UE disminuiría un -2% mientras que el precio en el
mercado comunitario caería un 13%. Bajo el escenario
conservador, la reducción sería menos pronunciada, pero supondría
una bajada de  -1% y -8%, respectivamente.


 

En la
carne de ave
, las importaciones aumentarían en un 48% y 20% en el escenario
ambicioso y conservador, respectivamente, en comparación
con 2025. El efecto en la producción se limitaría  solo a
-1,3% y -0,5%, respectivamente, debido a que las  importaciones adicionales
solo supondrían un 3% del consumo interno de la UE y a
que las exportaciones de la UE también aumentarían.

 

En cuanto al
sector azucarero,  el impacto sobre el precio del
azúcar
blanco sería de una bajada del 7% en el
escenario ambicioso y de un 5% en el conservador. Debido
a la supresión de las cuotas, la producción de azúcar en 2025 en comparación con
la situación actual (2015) podría subir un + 14% o + 11% según escenario
conservador o ambicioso.

 

El sector
lácteo
es uno de los más beneficiados, ya que aunque
se espera que las importaciones de productos lácteos aumenten significativamente
desde los bajos niveles actuales, van a aumentar las  oportunidades de
exportación, especialmente para el queso y la leche desnatada en polvo. La
demanda adicional en los mercados internacionales conducirá a aumentos en los
precios de ambos productos (+ 9% y + 16% respectivamente en el escenario
ambicioso) y en la producción de los mismos (+ 2% y + 4%, respectivamente).

 

El sector
porcino
sería otro sector beneficiado, gracias a que gozaría de
exportaciones adicionales. La producción aumentaría pero no en la misma medida,
debido a que el menor precio del vacuno combinado con un precio más alto del
porcino (+ 4% en el escenario ambicioso y + 1% en el conservador) desplazaría el
consumo de cerdo al vacuno.   En el escenario ambicioso, un aumento del 3% en el
precio del porcino junto con un aumento del 1% en la producción, conduciría a un
aumento del valor de a producción de porcino de 1.800 millones de euros anuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo