|
|
|
|
|
1,4 |
0,01 |
|
|
1,52 |
0 |
|
|
1,48 |
0 |
|
|
1,17 |
0 |
|
|
1,35 |
0 |
|
|
1,05 |
0 |
|
|
1,19 |
0,016 |
|
|
1,46 |
0,02 |
|
|
|
|
|
|
57,5 |
0 |
|
|
51,5 |
0 |
|
Comentario: En
la mayor parte de los mercados, reina la estabilidad. En el norte de Europa, la
oferta es escasa, pero el comercio no tiene mucho movimiento. Las semanas de
Carnaval son tradicionalmente momentos de baja demanda porcina. Las dificultades
de dos mataderos alemanes para exportar a China no mejora la situación, si bien
la actividad en Alemania se mantiene constante, con un millón de cabezas
sacrificadas semanalmente. Los productores alemanes esperan que el precio suba
al inicio de marzo.
En España, el
precio ha subido 1,6 céntimos como consecuencia de la fuerte demanda, que es
superior a la oferta. El peso de las canales va en descenso lo que puede
perjudicar la exportación a China que demanda canales pesadas, si bien las
ventas a China han funcionado muy bien durante el Año Nuevo chino. El precio del
cerdo en China después de haber bajado en el período de fiesta ha vuelto a
subir, lo que va a promover nuevas importaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.