Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La OMS publica la lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos antibióticos

           

La OMS publica la lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos antibióticos

07/03/2017

Pagina nueva 5



La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su primera lista de
«patógenos prioritarios» resistentes a los antibióticos, en la que se incluyen
las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana.


 



La lista se ha elaborado para tratar de guiar y promover la investigación y
desarrollo (I+D) de nuevos antibióticos, como parte de las actividades de la OMS
para combatir el creciente problema mundial de la resistencia a los
antimicrobianos.


 



En la lista se pone de relieve especialmente la amenaza que suponen las
bacterias gramnegativas resistentes a múltiples antibióticos. Estas bacterias
tienen la capacidad innata de encontrar nuevas formas de resistir a los
tratamientos y pueden transmitir material genético que permite a otras bacterias
hacerse farmacorresistentes.


 



La lista de la OMS se divide en tres categorías con arreglo a la urgencia en que
se necesitan los nuevos antibióticos: prioridad crítica, alta o media.


 



El grupo de prioridad crítica incluye las bacterias multirresistentes que son
especialmente peligrosas en hospitales, residencias de ancianos y entre los
pacientes que necesitan ser atendidos con dispositivos como ventiladores y
catéteres intravenosos. Entre tales bacterias se incluyen las siguientes:Acinetobacter, Pseudomonas y
varias enterobacteriáceas como Klebsiella, E.
coli
,Serratia, y Proteus.
Son bacterias que pueden provocar infecciones graves y a menudo letales, como
infecciones de la corriente sanguínea y neumonías.


 



Estas bacterias han adquirido resistencia a un elevado número de antibióticos,
como los carbapenémicos y las cefalosporinas de tercera generación (los mejores
antibióticos disponibles para tratar las bacterias multirresistentes).


 



Los niveles segundo y tercero de la lista –las categorías de prioridad alta y
media– contienen otras bacterias que exhiben una farmacorresistencia creciente y
provocan enfermedades comunes como la gonorrea o intoxicaciones alimentarias por
salmonela.


 



La lista se elaboró en colaboración con la División de Enfermedades Infecciosas
de la Universidad de Tübingen (Alemania), mediante una técnica de análisis de
decisiones de múltiples criterios desarrollada por un grupo de expertos
internacionales. Los criterios para incluir patógenos en la lista fueron los
siguientes: el grado de letalidad de las infecciones que provocan; el hecho de
que el tratamiento requiera o no una hospitalización larga; la frecuencia con
que presentan resistencia a los antibióticos existentes cuando infectan a las
personas de las comunidades; la facilidad con la que se transmiten entre
animales, de animales a personas y entre personas; si las infecciones que
provocan pueden o no prevenirse (por ejemplo, mediante una buena higiene y
vacunación); cuántas opciones terapéuticas quedan; y si se están investigando y
desarrollando nuevos antibióticos para tratar las infecciones que causan.


 


Lista OMS de patógenos prioritarios para la I+D de
nuevos antibióticos

 


Prioridad 1:
CRÍTICA

 


1.
                              

Acinetobacter baumannii
,
resistente a los carbapenémicos


2.
                              

Pseudomonas aeruginosa
, resistente a los carbapenémicos


3.
                              

Enterobacteriaceae, resistentes a los carbapenémicos, productoras
de ESBL

 


Prioridad 2:
ELEVADA

 


1.
                              

Enterococcus faecium
, resistente a la vancomicina


2.
                              

Staphylococcus aureus
, resistente a la meticilina, con
sensibilidad intermedia y resistencia a la vancomicina


3.
                              

Helicobacter pylori
, resistente a la claritromicina


4.
                              

Campylobacter
 spp., resistente a las fluoroquinolonas


5.
                              

Salmonellae
, resistentes a las fluoroquinolonas


6.
                              

Neisseria gonorrhoeae
, resistente a la cefalosporina,
resistente a las fluoroquinolonas

 


Prioridad 3:
MEDIA


1.
                              

Streptococcus pneumoniae
,
sin sensibilidad a la penicilina


2.
                              

Haemophilus influenzae
, resistente a la ampicilina


3.
                              

Shigella
 spp.,
resistente a las fluoroquinolonas

 

Fuente:OMS

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo