El Consejo de Gobierno ha conocido esta mañana la primera
estimación de la coyuntura económica del sector agrario de Castilla y León en
2016, que demuestra un comportamiento positivo de la agricultura, la ganadería y
la agroalimentación en la Comunidad, lo que contribuye, en consecuencia, a la
mejora de su situación económica.
El principal indicador del comportamiento del sector agrario
castellano y leonés es la Renta Agraria, que se ha incrementado un 13,7 %, en
comparación con 2015, superando los 2.340 millones de euros, lo que supone un
aumento de casi el doble de lo experimentado a nivel nacional, que ha sido del
6,9 %. Esta subida se debe, en gran medida, al crecimiento de un 4,4% de la
producción agraria, que ha alcanzado los 5.585 millones de euros –por encima de
la media nacional que se ha situado en el 2,9 %– y a una ligera disminución del
1,6 % de los consumos intermedios, que han llegado a los 3.418 millones de euros
–mientras que a nivel nacional han bajado un 0,9 %–.
El aumento de la producción agraria de Castilla y León indica una
tendencia al crecimiento en estos dos últimos años. Ha sido, en este caso, la
producción agrícola el gran motor con un incremento del 13 %, alcanzando los
2.605 millones de euros, mientras que la producción ganadera ha experimentado un
ligero descenso del 2,4 % hasta situarse en 2.617 millones de euros.
Producción agrícola, ganadera y consumos intermedios
Castilla y León ha registrado este comportamiento positivo
debido, principalmente, a la buena cosecha de cereales de invierno, que ha
contrarrestado una menor producción de maíz, motivada por el exceso de lluvias
primaverales que impidió siembras y forzó la utilización de ciclos productivos
más cortos de los habituales.
En su conjunto, la producción total de cereales se situó en 9
millones de toneladas, un 28 % superior a la de 2015, con una valoración de
1.378 millones de euros. El importante peso que los cereales tienen en la
producción agrícola de la Comunidad –el 50 % de la misma– y en la producción
agraria –el 25 %–, convierte a este sector en la clave de esta evolución
positiva.
En el crecimiento de la producción agrícola de 2016 también ha
contribuido el comportamiento de la patata, favorecido por los buenos precios de
la campaña, un 39% más, así como por un ligero incremento de la producción del
4,3 %, lo que ha supuesto un valor de 217 millones de euros, un 45,6 % más que
en 2015; además de la buena cosecha de uva para vinificación y el incremento de
sus precios, alcanzando los 262 millones de euros en su conjunto, esto es, un 42
% más que el año anterior.
En cuanto a la producción ganadera, más estable en el tiempo que
la agrícola, ha estado condicionada por el crecimiento en las dos producciones
animales más importantes en Castilla y León: el porcino, con 899 millones de
euros, que ha registrado un incremento del 5,8 %, y el vacuno de carne, que ha
alcanzado los 572,5 millones de euros con un aumento del 2,4%. En conjunto,
estos dos sectores suponen el 56 % de la producción ganadera de la Comunidad.
Además, la bajada del precio de los piensos, de la energía y de
los fertilizantes, que suponen prácticamente el 75 % de los gastos en el sector,
ha motivado el descenso de los consumos intermedios hasta los 3.418 millones de
euros. El valor de los piensos, el gasto más importante –que alcanza hasta el 54
% del total–, aumentó un 0,7 % en 2016 hasta los 1.829,9 millones de euros por
un mayor consumo acompañado de bajada de precios, mientras que los fertilizantes
han experimentado un descenso del 14 % hasta los 415,9 millones de euros. En el
caso de la energía, la disminución ha sido del 6 %, alcanzando los 259,6
millones de euros.
El resultado ha originado que el Valor Añadido Bruto del sector
agrario, –la diferencia entre la producción agraria y los consumos intermedios–
haya ascendido, en 2016, hasta los 2.166,9 millones de euros, con un incremento
del 15,4 % respecto a 2015 y del 4,4 % respecto a la media los últimos seis
años, lo que ha provocado una mayor contribución al Producto Interior Bruto
(PIB) regional. Este crecimiento ha sido, además, superior a la media nacional
que se situó en 6,3 %
Empleo, incorporación de jóvenes e inversiones en explotaciones
En cuanto al empleo en el sector agrario, el comportamiento
también ha sido positivo, incrementándose el número de ocupados un 4,2 %
respecto a 2015 y alcanzando un valor medio de 70.244 trabajadores, según datos
de la Encuesta de Población Activa (EPA), y aumentando también un 9 % la renta
individual hasta los 33.331 euros.
En este sentido, una de las prioridades de la Consejería de
Agricultura y Ganadería es la incorporación de jóvenes al sector agrario, con el
compromiso de alcanzar los 5.000 al final de la legislatura. En la pasada
convocatoria, resuelta en 2016, se han contabilizado 825 expedientes, con ayudas
que han superado los 30,3 millones de euros, lo que supone un 3 % más que el año
anterior. La subvención media por joven ha aumentado un 15,4 % en el último año
alcanzando los 36.760 euros.
Las mujeres también se han convertido en un pilar importante a lo
largo de 2016, con 12.196 ocupadas, lo que supone el 17 % del total del empleo
en el sector agrario. Esta cifra refleja un cambio de tendencia, produciéndose
un incremento del 9,8 % respecto al año 2015, en el que se contabilizaban 11.110
mujeres. Además, durante el año pasado se incorporaron a la agricultura y la
ganadería en la Comunidad 199 mujeres jóvenes.
Respecto a la tendencia inversora, el sector agrario sigue
manteniendo una línea creciente para mejorar su productividad y competitividad.
Ejemplo de ello es que, en 2016, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha
destinado 58,2 millones de euros a apoyar 1.533 explotaciones, lo que supone un
4,7 % más que en la convocatoria anterior. De ellas, el 54 % pertenecían a
jóvenes agricultores. Cabe resaltar que 250 de esas explotaciones tenían como
titular a una mujer.
Exportaciones e importaciones
En cuanto a las exportaciones agrarias de Castilla y León
crecieron un 1,5 % más que en 2015, lo que ha supuesto que la Comunidad haya
vendido en el exterior más de 1.009,3 millones de euros. Estas buenas cifras han
tenido como motor de empuje al comercio de animales vivos, que ha supuesto el
76 % del total, con el porcino como sector más destacado.
Cabe señalar que, del conjunto de las exportaciones
agroalimentarias registradas en Castilla y León, que ascendieron a más de 1.831
millones de euros, el 55 % corresponde a productos agrarios sin transformar. En
cuanto a las importaciones agrarias, en 2016 la Comunidad alcanzó un valor de
714,2 millones de euros siendo, por tanto, la tasa de cobertura en el sector del
141,3 %.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.