Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Elaboran una nueva Ley de caza de Cataluña sostenible y equilibrada territorialmente

           

Elaboran una nueva Ley de caza de Cataluña sostenible y equilibrada territorialmente

20/04/2017

El Departamento de Agricultura (DARP) está elaborando una Ley propia de caza de Cataluña con especial atención a los equilibrios entre diferentes actividades y en la prevención y mitigación de riesgos y perjuicios originados por las sobrepoblación de algunas especies cinegéticas. Esta nueva normativa se quiere elaborar con el consenso y la participación de los principales sectores implicados en relación con la fauna cinegética. Así, ayer en Vic y el miércoles próximo en Valls, el Departamento reúne los diferentes agentes para avanzar en los trabajos de redacción de una nueva ley de caza catalana.

En Cataluña, la actividad cinegética está regulada por la Ley 1/1970, de 4 de abril. Esta Ley, hecha en un momento predemocrático, ha quedado anticuada y desfasada con la realidad social y medioambiental de Cataluña.

La directora general de Montes, Montse Barniol, presidió ayer en Vic la primera sesión informativa para debatir y elaborar una ley propia, necesaria y que debe ser un elemento que contribuya a la gestión sostenible de los ecosistemas y al equilibrio territorial. Barniol ha querido dejar claro que «hay que replantear el papel de la caza como una herramienta eficaz para la gestión de la biodiversidad, los ecosistemas forestales y la fauna salvaje». Así, explicó que debemos ser capaces de adecuar la legislación básica a las necesidades del siglo XXI, los cambios ya la transformación social y territorial que ha sufrido Cataluña desde el año 1970 «.

Han asistido al encuentro de hoy representantes del colectivo de cazadores, propietarios de terrenos cinegéticos, organizaciones agrarias, cooperativas, representantes del mundo local, entidades ecologistas y animalistas y excursionistas, entre otros.

Esta nueva ley se enmarca en el Plan de prevención de los daños y los riesgos originados por la fauna cinegética que desarrolla el Departamento de Agricultura, que tiene como objetivo establecer un nuevo marco legal, administrativo y operativo para hacer frente a los nuevos retos que generan los elevados niveles poblacionales que han logrado varias especies cinegéticas. Se trata de prevenir y controlar de manera eficiente y sostenible los daños que generan, y la elaboración de la nueva Ley es una de las mejoras del marco legal previstas en el Plan.

Actualmente, la actividad cinegética está diseñada legislativamente, hasta hoy, como una actividad de ocio, mientras que emerge otra necesidad, más social, que es el control de daños y la gestión para un medio equilibrado y sostenible, al tiempo que hay que poner en valor una actividad tradicional que ayuda a la dinamización económica y social de los municipios más rurales. La nueva ley debe explorar e implantar nuevos modelos y definir y promover una función mucho más social de la actividad cinegética. Se trata de sacar adelante una Ley que permita regular mejor los derechos y deberes y que modernice y adapte la caza en el siglo XXI.

La Ley de caza de Cataluña debe ser un elemento que contribuya a la gestión sostenible de los ecosistemas y al equilibrio territorial. Debe tener en cuenta las diferentes actividades y sensibilidades de la ciudadanía y debe convertirse en un verdadero motor de dinamización y de orientación de los sectores económicos y del desarrollo rural y de montaña. También, la nueva normativa ha de explorar e implantar nuevos modelos y formas de hacer para resolver los problemas específicos de zonas de montaña, los cultivos competitivos o de las zonas urbanas y suburbanas, entre otros. Y, todo ello, respetando y valorizando la actividad tradicional de la caza, en armonía con el resto de actividades en el medio y la sostenibilidad ambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo