Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La consejera catalana apoya las plantas de tratamiento de deyecciones ganaderas para avanzar en economía circular agraria

           

La consejera catalana apoya las plantas de tratamiento de deyecciones ganaderas para avanzar en economía circular agraria

11/05/2017

La consellera de Agricultura de Cataluña, Meritxell Serret, visitó ayer la planta de cogeneración con biogás de Almenar, en el Segrià. Esta planta, tecnológicamente innovadora, trata los purines de unas 136 granjas pertenecientes a la SAT Ganadera de Almenar del Porcino, y transforma este recurso, junto con otros recursos orgánicos agroalimentarios, en fertilizantes sólidos y líquidos y en agua de riego.

La consejera, que ha conocido de primera mano el funcionamiento de esta planta, ha destacado que «este es un ejemplo del modelo de gestión sostenible que debemos impulsar a nivel de país, promovido por el propio sector, que revaloriza productos y subproductos procedentes de la actividad agroalimentaria para devolverlos al sector en forma de fertilizantes de calidad «. Serret ha valorado también especialmente la capacidad de esta planta de generar energía, «que responde perfectamente al escenario de futuro de transición energética, con la generación de energía renovable de manera distribuida en el territorio».

Serret ha subrayado que «este es el modelo que desde el Departamento de Agricultura queremos priorizar, el de la economía circular dentro del marco agrario, porque creemos que es lo mejor para el sector y para el país: recursos que salen del actividad agroalimentaria se revalorizan y devuelven al propio sector «. «En este modelo», ha dicho la consejera, «es fundamental el papel de las plantas de tratamiento de las deyecciones ganaderas».

El modelo de economía circular es la base de la estrategia integral para la gestión de deyecciones ganaderas
La consellera ha manifestado que este modelo de economía circular es la base de la estrategia integral para la gestión de deyecciones ganaderas y la fertilización orgánica de excelencia que impulsa el Departamento de Agricultura, «un modelo que debe permitir ser económica y ambientalmente sostenibles, al tiempo que hacemos un uso el máximo de eficiente de los recursos dentro del mismo sector agroganadero «.

Serret ha recordado que desde el Departamento de Agricultura está acompañando y asesorando el sector para hacer la transición hacia este modelo, con ayudas previstas en el PDR y con el trabajo que un grupo de expertos hace meses que realiza para avanzar en tecnologías y estrategias que den respuesta a las diferentes situaciones y necesidades dentro del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo