• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Cabreado

           

Cabreado

22/05/2017

Vuelvo mosqueado de una reunión en la que los ponentes afirman que los vascos bebemos una media de 3 litros de sidra al año, particularmente me mosqueo porque la verdad sea dicha no me cuadran los números y menos aún, si tengo en cuenta que en la cena semanal de mi cuadrilla, nos bebemos una botellita por cabeza. Comento el dato entre mi sanedrín científico y acabamos en uno de nuestros debates post-postre, cómo no, en la conclusión científicamente inapelable que la sociedad actual, la que llamo del pichiglás, anda algo más que despistada y sin saber apreciar lo verdaderamente bueno que nos ofrece nuestra tierra. Por cierto, hablando de cosas sabrosas, el postre de esta semana era una tarta de tiramisú de la pastelería Aizpurua, elaborada por el venezolano vascoparlante Horacio, con la que alcanzamos a tocar con los dedos el mismísimo cielo. ¡ósea, ya saben!.

Igualmente mosqueado, quizás debiera decir cabreado, anda la gente del campo con el tratamiento que recibe de los urbanitas que se acercan al territorio agrícola con esas mismas gafas con las que observa la realidad urbana y que juzgan ciertos hábitos de trabajo y maneras de gestionar sus rebaños y tratar los animales, siempre, bajo sus coordenadas mentales plenamente urbanitas. Pues bien, hace bien poco, hemos conocido el caso de un pastor que acudió acompañado de sus perros en su coche a una finca donde, al parecer, se le habían escapado algunas ovejas al tener caído parte del cierre perimetral y resulta que, la tarea se complicó y alargó más de lo esperado y mientras tanto, unos paseantes que vieron los perros dentro del coche, denunciaron el abandono de dichos perros y así, este pastor fue acusado de maltratar a sus perros, por cierto, sus animales de trabajo en su faceta pastoril. Gracias a Dios, o mejor dicho, al sentido común del juez, dicho pastor fue absuelto pero ello no es óbice para que la alarma generada por dicha denuncia se haya expandido por el sector en su totalidad.

No suficiente con ello, hace unos días, la prensa daba cuenta de la denuncia de unos propietarios de perros, cazadores a más señas, cuyos perros andaban sueltos por el monte (no olvidemos que en las coordenadas mentales de esta gente o similares, el monte es de todos) y ahuyentaron el rebaño de un pastor que, encabronado como es lógico, golpeó a dichos perros y ahora, se enfrenta a una pena de cárcel de siete meses, de la que se libra al no tener antecedentes, y a la inhabilitación de ejercer su oficio por 2 años. Por cierto, penas de cárcel por 3 años y multas económicas son también lo que han pedido para unos ganaderos de vacuno de leche por los daños medioambientales ocasionados por la rotura de un conducto subterráneo de la fosa de purines que provocó una fuga que acabó vertiéndose en el río y provocó la muerte de truchas y cangrejos autóctonos.

Exponiendo algunos de los casos que hemos conocido estos últimos tiempos, no estoy queriendo amparar ningún comportamiento delictivo ni claramente perjudicial para los animales o para el medio ambiente pero convendrán conmigo que es fácilmente comprensible que la gente del campo ande encabronada con dichas actuaciones, tanto de denunciantes como fiscales o jueces, y con que se pidan penas de cárcel, tan alegremente, para unas explotaciones donde la inhabilitación para ejercer su oficio o el encarcelamiento de sus titulares, supone automáticamente el cierre de la explotación familiar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo