Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se pone en marcha el comité de apoyo a la candidatura de Barcelona como sede de la EMA

           

Se pone en marcha el comité de apoyo a la candidatura de Barcelona como sede de la EMA

15/06/2017

El lunes se mantuvo la primera reunión del comité de apoyo a la candidatura de Barcelona a acoger la Agencia Europea del Medicamento. A este comité, integrado por 80 personas profesionales vinculados al sector de la sanidad, expertos, sector empresarial y medios de comunicación entre otros, se les ha pedido que sean embajadores de la candidatura de la EMA en Barcelona.

La reunión ha estado presidida por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, el conseller de salut de la Generalitat, Antoni Comín y la alcaldesa de Barcelona Ada Colau. La ministra ha destacado al igual que el conseller y la alcaldesa la coordinación, la lealtad y la sintonía que están manteniendo las tres administraciones para llevar a adelante la candidatura de la EMA.

“Estamos poniendo toda la carne en el asador porque nos lo creemos y porque queremos la Agencia Europea del Medicamento venga a Barcelona”. Para la ministra la candidatura ha sido un ejemplo de trabajo en equipo “juntos llegamos más lejos, somos más fuertes. Juntos nos necesita la ciudadanía para lograr la EMA”.

La ministra ha destacado el importante papel que juega el comité de apoyo como representante de todos los ámbitos de la sociedad española, catalana y barcelonesa y como embajadores de la candidatura de España y de Barcelona. En este sentido ha pedido a los miembros del comité que sean los portavoces de las fortalezas de la candidatura de la ciudad condal y que sirvan de “altavoz para que podamos aprovechar esta oportunidad histórica”.

La ministra ha declarado que Barcelona es una candidatura de las más fuertes pero que no podemos bajar la guardia. Ha recordado que no existe ningún criterio técnico por el que Barcelona no pueda ganar y ha reiterado su convencimiento de que es la mejor opción de todas las posibles.

Por su parte el conseller de salut de la Generalitat de Cataluña, Antoni Comin ha destacado la colaboración de las tres administraciones en la candidatura de Barcelona y ha recordado que «la sociedad civil aportará una gran potencia que nos permitirá llegar al final con todas las posibilidades». Comin también ha explicado que la EMA necesita a su lado un buen sistema de salud y de investigación y el SNS de Cataluña y de España cumplen de largo este requisito. «Barcelona es imbatible desde el punto de vista técnico» ha añadido.

Así mismo la alcaldesa de Barcelona Ada Colau ha destacado la necesidad de «trabajar de forma coordinada para conseguir grandes objetivos como este» y ha remarcado «la apuesta de la ciudad por la EMA para reforzar un ámbito donde somos referentes como son la investigación y el sector sanitario, y porque la agencia para nosotros es clave en el desarrollo de las próximas décadas, y la vinculamos a un modelo de ciudad a largo plazo».

Colau ha puesto énfasis en la capitalidad de Barcelona como ciudad abierta, cosmopolita y que ha creído siempre en el proyecto europeo, que está pasando un momento de revisión y de cuestionamiento, donde las ciudades están llamadas a tener un papel central y fundamental.

Las tres administraciones han coincidido que quieren convertir Barcelona en la capital del medicamento de Europa y han destacado el papel fundamental de la EMA como garante de la seguridad de los pacientes de la Unión Europea.

La sede de la EMA en Barcelona sería muy beneficiosa para el reconocimiento y prestigio de la ciudad potenciando su relevancia en todo el sector sanitario, impulsando a la ciudad en el sector de ciencias de la salud y reforzando las filiales de las compañías farmacéuticas con sede en España. Así mismo representaría un dinamizador empresarial y un importante impacto para el sector de servicios de la ciudad.

Integrantes del comité de apoyo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo