Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Rioja lidera la ejecución de los Programas de Desarrollo Rural por encima de la media nacional y europea con un 25% de fondos ya gestionados

           

La Rioja lidera la ejecución de los Programas de Desarrollo Rural por encima de la media nacional y europea con un 25% de fondos ya gestionados

19/06/2017

El director general de Desarrollo Rural de Rioja, Daniel del Río, ha presidido hoy la reunión del cuarto Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja 2014-2020, cofinanciado por FEADER, en el que se ha presentado el informe de ejecución del presupuesto que ha alcanzado el 25,1% de los fondos previstos en este periodo.

Conforme a los datos de implementación de los Programas de Desarrollo Rural españoles facilitados por la Dirección Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, La Rioja encabeza con este porcentaje el grado de ejecución de los fondos a nivel nacional, situándose por encima de la media nacional (9,7%) y de la europea (16,1%).

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ya ha abierto las convocatorias de todas las medidas contempladas en el PDR, “siendo la primera comunidad que ha puesto en marcha un nuevo sistema de asesoramiento agrario mediante un acuerdo marco, basado en la gratuidad y la libre elección de la entidad por parte del agricultor”, ha destacado Daniel del Río.

En este sentido, ha añadido, el Ejecutivo riojano cree que este sistema ayudará a los agricultores al conocimiento y cumplimiento de la legislación vigente, además de incentivar la adopción de nuevas fórmulas y técnicas de trabajo respetuosas con el medio ambiente, higiene, bienestar de los animales, salud pública, y las debidas normas de seguridad laboral”.

El PDR de La Rioja 2014-20 cuenta con un presupuesto de 201 millones de euros, de los cuales el Gobierno de La Rioja aportará fondos por valor de 118 millones, mientras que el Fondo Europeo de Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) contribuirá con 70 millones, y el Ministerio de Agricultura con los 13 millones restantes.

Mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, impulsar una gestión sostenible y garantizar el desarrollo territorial son los principales objetivos de este programa que incluye doce medidas con las que se pretende promover la creación de empleo, las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión forestal sostenible, apoyar la incorporación de jóvenes, avanzar en la modernización de las explotaciones e infraestructuras agrarias, impulsar actividades para reforzar la cadena de valor alimentaria, aumentar el asesoramiento a las explotaciones agrarias y mejorar la formación del sector.

El Comité de Seguimiento es el órgano de coordinación institucional y participación social que supervisa el grado de ejecución de este programa europeo y propone las modificaciones necesarias para su correcto desarrollo. En este Comité están representadas las distintas unidades de gestión de la Comunidad Autónoma (Consejerías de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente; de Industria, Presidencia, Salud y Servicios Sociales); representantes de la Comisión Europea, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; FEGA, las Organizaciones Profesionales Agrarias, FECOAR, la FER, la Federación Riojana de Municipios, y los Grupos de Acción Local (CEIP Rural, ADRA y La Rioja Suroriental).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo