Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ANICE solicita apoyo del Ministerio ante la proliferación de mensajes contrarios a las carnes y elaborados

           

ANICE solicita apoyo del Ministerio ante la proliferación de mensajes contrarios a las carnes y elaborados

19/06/2017

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha mantenido una reunión con la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y el Secretario General de su departamento, Carlos Cabanas, a la que asistieron el Presidente de ANICE, Carlos Serrano, y el Secretario, Miguel Huerta.

En la reunión, se agradeció a la Ministra este encuentro cordial y constructivo con la asociación nacional de la industria cárnica y la oportunidad para trasladarle de primera mano la situación e inquietudes del sector. Para ello, en primer lugar, se detalló la relevancia socioeconómica de la industria cárnica, que es el cuarto sector industrial del país (representando el 13,1% del PIB industrial español) y ocupa con diferencia el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas, con una cifra de negocio superior a 22.600 millones de euros, el 21% de todo el sector alimentario español, unas exportaciones de carnes y productos elaborados por valor de 5.562 millones de euros y un empleo sectorial directo de 84.000 trabajadores.

Los representantes empresariales informaron a la Ministra de las iniciativas puestas en marcha por ANICE para la mejora de la calidad y los autocontroles de los productos puestos en el mercado (Compromiso de reformulación para reducción de grasa, sal y azúcar, Plan de autocontrol analítico), así como de la puesta en marcha, junto con IFEMA, de Meat Attraction, la primera feria especializada de la industria cárnica, diseñada para fomentar las oportunidades de negocio y de acceso a la internacionalización de las pymes del sector.

También mostraron su satisfacción porque se haya conseguido la aprobación de los Grupos Operativos para la innovación liderados o participados por la industria cárnica, uno de ellos liderado directamente por ANICE.

En la reunión se solicitó el apoyo del Ministerio ante la proliferación de mensajes contrarios a las carnes y elaborados desde distintos ámbitos, que están afectando negativamente a su consumo, para reforzar su imagen y el papel insustituible de la carne y los productos cárnicos, junto a los demás alimentos, en una alimentación sana y equilibrada.

En cuanto a la internacionalización, ANICE solicitó a la Ministra un plan de acciones para la apertura de nuevos mercados para productos de valor añadido y para sectores como la carne de vacuno.

Dentro de este apartado se propuso al Ministerio la necesidad de contar con estructuras administrativas eficientes, sin duplicidades. Es necesario que el control de las industrias alimentarias esté bajo el Ministerio de Agricultura, garantizando una plena coordinación de los controles “de la granja a la mesa”. El actual sistema adolece de deficiencias que lo hace costoso y no suficientemente eficaz.

Es esencial que las competencias de control alimentario estén en su totalidad en el MAPAMA, y muy especialmente en lo que se refiere al comercio exterior.

La actual división competencial es un obstáculo interno a nuestras exportaciones y perjudica seriamente nuestra actividad internacional.

Los representantes de ANICE plantearon también a la Ministra que es fundamental la protección de las denominaciones cárnicas, con especial referencia a las IGPs del Jamón Serrano y del Jamón Ibérico, como forma de proteger nuestro patrimonio y vincular a España productos de excelencia y emblemas de la Marca España como son ambos tipos de jamones. También se considera necesario que se incluya la defensa de los nombres tradicionales de productos cárnicos frente a productos vegetarianos que usurpan esas denominaciones y confunden a los consumidores.

En el capítulo de relaciones comerciales, se planteó en la reunión el apoyo expreso de la Asociación a la Ley 12/2013, de instrumentos de mejora de la cadena alimentaria y la recomendación a los asociados que se adhieran al Código de Buenas Prácticas Mercantiles, que representa una herramienta de gran valor para la transparencia de las transacciones.

Además, sería necesario que las sanciones de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) sean públicas, para que tengan el necesario conocimiento y efecto disuasorio.

Igualmente, ANICE trasladó a la Ministra la preocupación del sector por la huelga de los estibadores y el perjuicio a las exportaciones cárnicas que representa este conflicto. Las industrias españolas exportan 3.300 toneladas diarias de carne, lo que supone más de 150 contenedores de productos al día que se ven seriamente afectados por la huelga.

Por último, los representantes de la Asociación informaron a García Tejerina de que ANICE retoma la representatividad de las industrias cárnicas españolas a través de su propia estructura de Grupos Empresariales y Grupos Técnicos y con su participación directa en las organizaciones sectoriales e intersectoriales a nivel nacional e internacional, tras haber acordado dar por terminado el proyecto representado hasta ahora por la Confederación CONFECARNE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo