Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Aragón es la quinta CA en grado de ejecución del Programa de Desarrollo Rural

           

Aragón es la quinta CA en grado de ejecución del Programa de Desarrollo Rural

23/06/2017

Aragón es la cuarta comunidad autónoma que, por el momento, mejor está gestionando los fondos del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. Mientras la media española se sitúa en un 9,7%, nuestra comunidad está casi 5 puntos por encima de la media con un 15,1 de grado de ejecución. Tan solo las comunidades de La Rioja (25,1%), Cantabria (23,3%) y Castilla y León (16,3%) se encuentran por encima de Aragón y a su vez, por encima de la media europea que es del 16.1%.

Si bien, todavía es mayor el compromiso de pago que el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad ha adquirido con las diferentes líneas, medidas y beneficiarios del programa, que es casi del 20%, lo que equivale a 186, 5 millones de euros que son destinados a 27.277 expedientes.

El director general de Desarrollo Rural de Aragón, Jesús Nogués, ha manifestado la satisfacción del Departamento por “situarnos por encima de la media española y en porcentajes similares a la Unión Europea en grado de ejecución”. Si nos fijamos en líneas concretas, el nivel de compromiso alcanzando en la incorporación de jóvenes es del 45% (25,2 millones de euros), a lo que habría que sumar la aportación destinada a la modernización de explotaciones, siendo en total 50 millones la cantidad comprometida. En el caso de las ayudas destinadas a zonas desfavorecidas, el grado de compromiso alcanzado es de del 25%, lo que supone más de 30 millones de euros puestos a disposición de estas zonas y para las medidas agroambientales es del 20% (19,5 millones de euros). También cabe destacar las ayudas dirigidas a los grupos LEADER, que tienen ya 30 millones comprometidos.

El Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020, que configura el segundo pilar de la PAC, cuenta para todo el periodo con un total 943,5 millones de euros de gasto público, de los que el 50 % son fondos FEADER procedentes de la Unión Europea, el 42 % lo aportará el Gobierno de Aragón y el 8 % proviene de la Administración General del Estado.

Con cargo a este programa se convocan las líneas de apoyo, entre las que destacan: la incorporación de jóvenes al sector agrario y la modernización de explotaciones, la modernización de regadíos, las de apoyo a través de la metodología LEADER, las prevención de incendios forestales, las dirigidas a la agroindustria, las medidas de agroambientales y agricultura ecológica o de apoyo adicional a zonas desfavorecidas como son las de montaña y las medidas de innovación y transferencia de conocimiento en el sector.

Tal y como ha explicado el director general de Desarrollo Rural “se trata de un programa esencial de medidas estructurales que pretende asegurar la competitividad del sector agroalimentario y con ello la existencia de un tejido económico y de oportunidades de empleo en el medio rural para asegurar el mantenimiento de su población”.

La distribución de los fondos entre las diferentes medidas, son el resultado de un proceso de debate profundo entre la administración y los representantes sectoriales, en el marco de un proceso participativo muy enriquecedor. Organizaciones profesionales agrarias y cooperativas han tenido un papel sustancial en este proceso de definición de las actuaciones que deben ser prioritarias para este periodo.

El Comité de Seguimiento que se ha reunido hoy está formado por todos los agentes que participan en el referido PDR, bien como gestores o bien como beneficiarios. Así, ha contado con la presencia de representantes de las tres administraciones implicadas: Comisión Europea, Ministerio y Gobierno de Aragón, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, representantes de la agroindustria, la red aragonesa que agrupa a los grupos LEADER y representantes de regantes o grupos conservacionistas.

El objetivo de la reunión es hacer un chequeo al nivel de ejecución del PDR en Aragón, así como a dar un visto bueno inicial a determinadas modificaciones que se consideren necesarias para su incorporación al Programa. En esta ocasión, la modificación más relevante que se propone por parte del Gobierno de Aragón, es la ampliación del número de municipios calificados como de Montaña en Aragón, tras la aplicación de nuevos criterios europeos que los definen. La ampliación que se propone contaría con 155 municipios más que pasaría a formar parte de las zonas de montaña y por lo tanto tener un tratamiento diferenciado en positivo. El Comité debe informar sobre esa posible modificación, si bien la aprobación definitiva corresponde a la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo