Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Junta de Andalucía pone en marcha 19 medidas para la gestión y reducción de los restos vegetales procedentes de invernaderos

           

La Junta de Andalucía pone en marcha 19 medidas para la gestión y reducción de los restos vegetales procedentes de invernaderos

17/07/2017

Las consejerías de Agricultura y de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han puesto en marcha un total de 19 medidas destinadas a la gestión y reducción de los restos vegetales procedentes de invernaderos en el litoral oriental andaluz. Estas actuaciones son el resultado de un trabajo colaborativo con organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y asociaciones de productores, transportistas, etc, así como de las distintas administraciones implicadas, local y regional, con quienes se ha mantenido recientemente una última reunión en Almería. El resultado de este trabajo garantiza la apuesta decidida del Gobierno andaluz por un mecanismo de participación y colaboración público-privada junto con las diferentes administraciones

Ambos departamentos de la Junta de Andalucía trabajan en este sentido desde hace tiempo. Así, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha posibilitado, en concreto, la puesta en marcha del proyecto Frutilados mediante la venta de una parcela en condiciones ventajosas al Ayuntamiento de El Ejido (Almería) que, a su vez, se lo ha cedido a la sociedad Frutilados del Poniente para la construcción de una planta de tratamiento de descartes de tomates para su transformación, en forma de ensilado, en un alimento nutritivo y fácil de digerir para el ganado ovino de la zona norte de la provincia.

El objetivo general de todo ello es realizar una gestión sostenible a través del tratamiento y reducción de estos restos vegetales bajo la perspectiva de la economía circular (estrategia de economía eficiente en el uso de los recursos). Además, éstas se orientan a un impulso de la investigación, la formación y la transferencia de resultados en este ámbito y a una apuesta por potenciar la gobernanza administrativa mediante la mejora de las relaciones entre la Administración y la ciudadanía.

Todas las actuaciones son una consecuencia del acuerdo adoptado en Consejo de Gobierno Andaluz en septiembre de 2016. Entre las medidas, se encuentra la convocatoria por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de líneas de acción para poner a disposición de los agricultores equipos específicos que permitan mejorar la gestión de los restos vegetales en el propio invernadero. De igual modo, se fomenta la creación y mejora de plantas intermedias de acondicionamiento previo a la valorización de los mismos por parte de agrupaciones de agricultores. Todo ello, financiado tanto a través de operaciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020 como de los programas operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).

Estas dos líneas de acceso a financiación incluyen novedosas operaciones agroambientales para la valorización de los restos vegetales a través del compostaje y el abonado en verde (abonado a través de restos vegetales de los cultivos que proporcionan materia orgánica al suelo), así como mejorar la gestión posterior de los restos mediante el fomento del uso de rafias biodegradables. De forma paralela, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio trabaja en el diseño de operaciones que permitan adquirir equipos necesarios para el autocompostaje de restos vegetales en las explotaciones. En la reunión celebrada en Almería, este departamento informó también de los trabajos y actuaciones que, junto con el resto de administraciones y agentes implicados, se realizan para la recuperación y gestión sostenible de los cauces de las provincias de Granada y Almería.

En último término, se continuará con las líneas de investigación en temáticas específicas relacionadas con los restos vegetales mediante la colaboración con el sector (rafias biodegradables, procesos para mejorar el compostaje, la autogestión, nuevas formas de preparación para la alimentación animal, dimensionamiento de plantas de tratamiento, etc.), así como la puesta en marcha de eventos formativos, divulgativos y campañas de comunicación dirigidas a los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo