Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La tardanza en la publicación de la Orden General de Vedasen Andalucía, alza las quejas del sector agrario

           

La tardanza en la publicación de la Orden General de Vedasen Andalucía, alza las quejas del sector agrario

20/07/2017

A estas alturas aún no se ha publicado la Orden General de Vedas (OGV), que regula las fechas y cupos de las especies cinegéticas, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Desde ASAJA, no comprendemos dicho retraso ya que las reuniones previas de los órganos de participación, es decir las comisiones de caza y el consejo provincial de medio ambiente y de la biodiversidad de todas las provincias se celebraron en fecha y posteriormente la comisión de caza a nivel regional se reunió a finales de abril. El año 2.015 esta orden fue publicada el 18 de junio.

La tardanza denunciada no solo afecta simplemente a la actividad cinegética, sino también al sector agrario, ganadero y propiedades forestales, además de la gran afección a campos de golf y núcleos urbanos o urbanizaciones aledañas a los montes provocados por la gran proliferación de los cerdos asilvestrados.

Además del jabalí, especies como ciervo y muflón son participes de numerosos accidentes de tráfico a lo largo del año, en las zonas de gran abundancia de estas especies.
El desconocimiento de las fechas de comienzo de la actividad cinegética, también incide al no poder actuar sobre el control de población por daños principalmente provocados por conejos, jabalí, ciervos o muflones.

Por ejemplo, la resolución de área de emergencia cinegética por daños de cerdos asilvestrados, regula, que las batidas de gestión y caza a la mano, podrán comenzar un mes antes del periodo hábil de la especie, por lo tanto, al no existir orden, los cotos no pueden organizar dichas actividades.
La actividad de la caza o los controles poblacionales es muy compleja, ya que implica la participación de muchos gremios, como son orgánicos cinegéticos, rehaleros, veterinarios, muleros, y por su supuestos los cazadores.

La orden general de vedas, también tiene afección sobre otras normativas, pendientes de publicación como es la Resolución de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, por la que se adoptan medidas cinegéticas excepcionales por daños de conejos silvestres en varios términos municipales de las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla.

Esta resolución para el control poblacional de conejos, que se apoya en la OGV, por ser la de mayor afección a la agricultura y estar aún sin regular, está provocando numerosas quejas en toda la comarca norte de la provincia que es la zona más afectadas por los daños de conejos de casi toda Andalucía.

En nuestra provincia, la delegación territorial no amplia como en Jaén, el control poblacional de las especies, antes del comienzo de periodo hábil de la especie, por lo que los agricultores afectados están muy molestos tanto por la falta de las distintas normativas, OGV, resolución de medidas cinegéticas excepcionales y por la falta de un criterio común entre provincias para evitar la daños de conejos tanto sobre el cereal como por el olivar.

Otras actividades cinegéticas como el corzo, se ve muy directamente perjudicada, ya que debería haber comenzado el 10 de julio.

Por lo tanto, instamos a la Consejería de Medio Ambiente, que publique esta Orden general de vedas y demás normas que posibilitan el control poblacional de las especies cinegéticas, para evitar mayores afecciones al sector agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo