• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Desarrollan un método de detección rápida de salmonella

           

Desarrollan un método de detección rápida de salmonella

26/07/2017

El investigador Francisco Javier Uribe Calderón, de la Universidad Autónoma de Queretaro (México) ha creado un nanobiosensor colorimétrico gradual y molecular, que detecta el ácido desoxirribonucleico (ADN) del género de la Salmonella (Salmonella ssp), un importante grupo de patógenos para los seres humanos, que en muchas ocasiones se encuentran presentes en alimentos como la carne, el pollo, lácteos y huevo.

El sensor está hecho de nanopartículas de oro (AuNps); entre cuyas propiedades, destaca la Resonancia de Plasmón de Superficie (SPR), la cual es un fenómeno optoelectrónico en el que los electrones de la superficie de la nanopartícula oscilan de manera colectiva al ser excitados por una onda electromagnética como la luz. Esto quiere decir que al encontrarse dispersas en un medio, presentan un color rojizo; pero al momento de unirse, cambian al color azul.

Estas partículas se encuentran funcionalizadas con cadenas de ADN, diseñadas por el estudiante específicamente para detectar Salmonella, patógenos causantes de enfermedades como fiebre tifoidea (S. typhi) y enterocolitis (S. enteriditis), los cuales representan un problema de salud en México.La idea general de su proyecto es reducir tiempo y costos en los procesos de detección de este tipo de bacterias.

“Actualmente la detección se hace con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-114-SSA1-1994, que consiste en una serie de pasos para el análisis microbiológico usando medios de cultivo selectivos, diferenciales e identificación por serológica. Esta norma detecta Salmonella pero se tienen resultados cualitativos hasta después de cinco días iniciado el análisis. Lo cual tiene ciertas desventajas, sobre todo cuando manejas productos perecederos y el tiempo es una limitante. La idea es a través de la Nanotecnología generar nuevas alternativas que permitan la detección de forma más eficiente, disminuyendo el costo y el tiempo de análisis”, indicó Uribe Calderón.

El sensor colorimétrico también es gradual, pues la intensidad del color índigo varía dependiendo de la concentración de la bacteria. “Esto significa que con este sensor también se puede cuantificar la presencia de Salmonella, lo cual es muy importante porque yo puedo decir cuánta bacteria tiene tu muestra. A diferencia de los métodos tradicionales que nada más realizan la detección cualitativa en el alimento, con el sensor que desarrollé además se puede cuantificar, es decir, establecer la cantidad de bacteria que existe en el alimento, sin mencionar que reducimos el tiempo de análisis a un día, en lugar de cinco días”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo