• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Constituido el grupo operativo para la Mejora de los Sistemas de Recogida y Alerta Sanitaria Animal (MESRASA)

           

Constituido el grupo operativo para la Mejora de los Sistemas de Recogida y Alerta Sanitaria Animal (MESRASA)

27/07/2017

El grupo operativo para la Mejora de Sistemas de Recogida y Alerta Sanitaria Animal (MESRASA) ha iniciado su proyecto de innovación en Madrid con un doble objetivo; por un lado, mejorar la logística del sistema de recogida de cadáveres en las explotaciones animales de nuestro país para ofrecer al ganadero la posibilidad de organizar mejor está recogida con la empresa gestora, y por otro, contribuir a la mejora de los sistemas de detección temprana de brotes de enfermedades epizoóticas así como la detección de cambios en la frecuencia de aparición de enfermedades endémicas.

El grupo operativo, compuesto por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la empresa tecnológica MOLVIDAT, Francisco Barrueco SL, el Instituto de Investigación Agroalimentaria de Catalunya (IRTA), Universidad Autónoma de Barcelona, AGROSEGURO y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), utilizará como base modelos especializados en la monitorización y estudio de mortalidades, complementándolos con sistemas de vigilancia sindrómica, similares a los desarrollados en el ámbito salud pública en la década de los 90, para contribuir a la mejora de los sistemas de detección temprana de enfermedades epizoóticas en nuestra cabaña ganadera.

La monitorización y estudio de las mortalidades registradas en granja es un buen indicador del estado de salud del ganado. A pesar de la generalización de la información a través de los seguros de retirada, y aunque existen modelos basados en mortalidad, éstos no se han usado aún en España para la detección temprana dentro del sistema de alerta. El grupo pretende utilizar estos modelos y de nuevas tecnologías en sensorización y comunicaciones para la transmisión y análisis de la información en tiempo real, de forma automática y más fiable, que pueden contribuir a generar una alerta temprana y conseguir una mejora del tiempo de reacción ante un problema sanitario. Además, la tecnología aplicada en la recogida de información se utilizará para mejorar la logística de la recogida de cadáveres de las explotaciones ganaderas, lo que supondrá una mejor gestión de la recogida y una mejor organización y coordinación entre la empresa gestora y los ganaderos.

Estudios previos desarrollados en diversos países muestran también que existe un potencial en datos clínicos registrados a nivel de explotación o a lo largo de la cadena que posibilita el monitoreo continuo del estado de salud animal. Por ello, el grupo busca establecer de forma complementaria un sistema de vigilancia sindrómica basado en la recolección y estudio continuo de datos digitalizados disponibles de buena parte de la población, que estén relacionados con el estado de salud y que precedan al diagnóstico en laboratorio. Este sistema, desarrollado en la década de los 90 del siglo pasado para detectar de forma temprana actos de bioterrorismo, busca contribuir a la mejora de los sistemas de detección de brotes epizoóticos de enfermedades animales de forma temprana, con el objeto de dar una respuesta rápida, que reduzca las pérdidas derivadas de la aparición de estas enfermedades en nuestro país.

La globalización y el cambio climático hacen que el riesgo de propagación de enfermedades animales sea mucho más alto. En el caso de España, el importante peso del comercio exterior hace que los sectores cárnicos y ganaderos sean altamente vulnerables a los riesgos sanitarios, ya que la aparición de ciertas enfermedades supondría el cierre de las fronteras para evitar su propagación internacional. Mejorar los sistemas de detección temprana es por tanto, clave, tanto para el sector como para la administración, para disminuir el tiempo y el coste, necesario para la erradicación de la enfermedad.

En grupo nace con una clara vocación práctica, y así desde el inicio se ha marcado como prioritario el objetivo de crear herramientas que tengan una utilidad real para el ganadero, sirviéndole para detectar problemas sanitarios y productivos en su explotación, además de plantearse objetivo más generales como el de contribuir a la mejora del sector en su conjunto a través de la mejora de los sistemas de alerta precoz.

El grupo operativo para la Mejora de Sistemas de Recogida y Alerta Sanitaria Animal (MESRASA) presentará una propuesta durante el último trimestre de 2017.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo