El 5 de abril de 2017 cerrará
el registro
auxiliar para la inscripción de hembras sin genealogía conocida y registrada en
el Libro Genealógico, según establece la Resolución de 10 de marzo de 2016, por
la que se aprueba la Reglamentación específica del Libro Genealógico de la raza
porcina ibérica.
Por este motivo, a partir de junio de 2016 es obligatorio
registrar y comunicar todas las cubriciones de las que se vaya a dejar recrío,
mediante el modelo oficial existente. Solo se podrá utilizar un macho para cada
lote de hembras en la cubrición. En
cuanto ocurra la cubrición hay que enviar parte de cubrición a Aeceriber.
En los 60 días
después del parto, el ganadero tiene que enviar
la declaración de nacimientos a Aeceriber. Los lechones, con padre y madre
registrados, quedan así inscritos en el Registro de Nacimientos del Libro
Genealógico. A partir de los 6 meses podrán ser calificados como reproductores.
Se deben comunicar las bajas de los reproductores para mantener los censos
actualizados. Fuente: Aeceriber
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.