Una delegación de la Junta Rectora de la Asociación Regional de Ganaderos del Sur, encabezada por su presidente, Luis M. Jiménez, mantuvo el pasado lunes una reunión con el Delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla, Segundo Benítez.
Dicha asociación, que agrupa a ganaderos de municipios de las provincias de Sevilla y Huelva, ha expuesto sobre la mesa y ha advertido al Delegado de Agricultura de los graves problemas que actualmente está atravesando el sector. Fundamentalmente le han mostrado su rechazo a la recién aprobada ley de reformas de la Política Agraria Común (PAC) y le han informado de la terrible crisis que afrontan los ganaderos productores de leche de cabra.
Han solicitado el apoyo de la Administración para que la industria láctea no continúe con las bajadas del precio de la leche, ya que los productores ni siquiera cubren los costes de producción. De no conseguir la viabilidad económica de las explotaciones, las granjas caprinas se vería avocadas a su desaparición, y todo lo que ello supondría en el campo andaluz.
La Asociación Regional Ganaderos del Sur, tras la entrada en vigor en 2015 del nuevo modelo de ayudas directas como culminación del proceso de reforma de la PAC, iniciado en 2010, considera que este cambio normativo introduce un nuevo régimen de ayudas directas desacopladas de la producción, que sustituye al anterior régimen de pago único, denominado pago básico y que constituía el apoyo más importante a la renta de los agricultores en los últimos años.
Además el nuevo modelo de ayudas se basará en el Pago Verde o Greening, en el Pago a Jóvenes Agricultores y en otros Pagos Asociados. Esta nueva asignación se basa principalmente en los siguientes puntos:
– El número de hectáreas admisibles determinadas a disposición de los agricultores en su solicitud única de 2015. Estas “hectáreas admisibles” se han visto reducidas en un 50% como media con respecto al 2014, por haber cambiado los criterios de valoración del CAP, por lo que se han visto disminuidos y perjudicados gravemente los ganaderos de las zonas más desfavorecidas como es el caso de la Sierra Norte. Reduciéndole por tanto la superficie sobre las ayudas a computar esas “hectáreas admisibles” del 2015. Esa reducción en muchos casos se han realizado alegaciones, pendientes de la contestación por parte de la administración y en algunos casos sin respuesta por parte de ésta, perjudicando gravemente al ganadero.
– Un Modelo Nacional de Regionalización y Convergencia, en el que teniendo en cuenta criterios administrativos, agronómicos y de potencial agrario regional se han establecido distintas regiones que agrupan las diferentes orientaciones productivas comarcales que presentan un potencial agrario semejante. Este modelo hará que sólo pueda desarrollarse en la comarca el ganadero pues son diferentes esos criterios en las zonas y necesitará por tanto hectáreas semejantes de la misma región.
– El cumplimiento del criterio de agricultor activo y de la actividad agraria, cuyas especificaciones se recogen en el Real Decreto 1075/2014, se hablaba de una reforma de la PAC para proteger y favorecer a pequeños ganaderos-agricultores y zonas desfavorecidas pero tras ser leída observamos que no es así, y por ello, necesitamos, pedimos y exigimos que las autoridades competentes en este caso de la Comunidad Autónoma de Andalucía tomen medidas en vías de cumplir con el artículo 70. 1), donde claramente expone garantizar la viabilidad económica de las explotaciones y así reducir el riesgo de abandono de esta actividad productiva. Más grave aún, entendemos la discriminación al derecho por igual de optar a las ayudas y en lo que refleja el artículo 71 3), donde se exige un censo igual o superior a 30 animales en ovino y a 10 en caprino. Esta exigencia podrá dejar fuera del derecho a la solicitud de ayuda a muchos ganaderos pequeños que desde atrás tenían los derechos de pagos adquiridos.
El Sector Agrario conserva un gran potencial generador de empleo y riqueza, que está siendo desaprovechado debido a políticas nefastas que fomentan el éxodo agrario, el no seguimiento del relevo generacional y la desvertebración territorial.
Es importante condicionar las ayudas de la PAC a las prácticas ambientales de los agricultores y ganaderos, defendamos el derecho a la soberanía alimentaria de todos los pueblos en el marco de una producción sostenible, segura, nutritiva, variada y adaptada ambientalmente y culturalmente. Por ello, el Gobierno Español en su ámbito competencial debe asumir el carácter estratégico de la agricultura-ganadería y la alimentación para el conjunto de la sociedad y por tanto, desarrollar políticas de Estado para mantener un modelo social y sostenible de la agricultura y ganadería, sobre todo en el entorno rural y zonas desfavorecidas.
En cuanto a la Producción Ecológica todavía no se tiene noticias sobre ella, creando una cierta incertidumbre entre los ganaderos que están acogidos a este modelo de producción.
Es por ello, que instamos, rogamos y exigimos a las autoridades competentes de la comunidad andaluza, no sólo que rebaje, sino que elimine el mencionado límite inferior de hembra en ovino-caprino elegible, que se restablezca el sistema de hectáreas admisibles del 2014 o en su caso que resuelva rápidamente los expedientes que están en vías de alegación y que sedé una solución rápida a las ayudas a la Producción Ecológica.
Alarma entre los ganaderos de caprino ante la bajada de la leche
De manera generalizada, las empresas compradoras de leche están negociando los nuevos contratos a la baja sin ofrecer justificación a los productores. La nueva caída de precio unida a la disminución de extractos queseros en primavera podría suponer una importante reducción en la liquidación mensual, que ya se hace insoportable. El ganadero no tiene capacidad de influir en el precio de sus productos, pero la industria aprovechando su posición, ofrece a los ganaderos nuevos contratos a la baja y ya no llegan a cubrir costes de producción. Los costes de producción a los ganaderos se han elevado un 12% y sus ingreso han reducido un 18%. Es necesaria una intervención de la administración donde obligue a establecer un contrato homologado donde garantice al productor un mínimo dentro de los costes de producción.
Andalucía es la principal productora de leche de cabra en España con un 40% del censo nacional y un 10% de la UE. En los últimos años han desaparecido un 12% de las explotaciones y si las industrias y la administración no ponen de su parte en lo que queda de 2016, aumentaría drásticamente el cierre de explotaciones, incapaces de seguir produciendo por debajo de los costes.
La clave para la sostenibilidad de las explotaciones pasa por unos precios justos hacia el ganadero por encima de sus costes de producción, medida que evitaría el cierre de cantidad de explotaciones están ahora planteándose parar su actividad. Ya en 2010 los ganaderos tuvieron que sacrificar el 30% de la cabaña caprina que había en Andalucía. Actualmente, tomando como referencia 8’5 grados, 0,45 € por litro de leche (en algunos casos se están pagando hoy día a 0,42 € litro de leche), los costes de producción se sitúan en 0,60 €. En la oferta de contrato, no cubren siquiera mantener la cabra.
Por estos motivos, desde la Asociación Regional Ganaderos del Sur queremos sumarnos a las reivindicaciones hechas por sindicatos o cooperativas al respecto. Dicha asociación, que integra a los propios ganaderos afectados, quiere hacer un ruego a la administración para que exija un comportamiento responsable por parte de la industria lechera y marque unos contratos de NO nuevas bajadas de precios, los cuales harían peligrar el sector con el aumento de cierre de explotaciones, que podría superar el 30% que ya hubo en 2010.
La Asociación Regional de Ganaderos del Sur ha contado para esta reunión con el apoyo de 12 municipios (de Sevilla y Huelva) desde sus Áreas de Ganadería, y también el apoyo formal de la Asociación Ganadera El Quejigo, de Santa Olalla del Cala (Huelva).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.