No cabe duda que el cierre de las exportaciones de animales y carne de bovino procedentes de Canadá, que han impuesto un elevado número de países por la aparición de un caso de EEB, está afectando especialmente al sector de vacuno de carne, sin embargo, también el sector lácteo se ha visto influenciado de manera significativa. Canadá juega un papel importante en la exportación de material reproductivo. Actualmente, ya se han abierto un gran número de mercados para la exportación de semen y embriones, pero todavía un número importante permanecen cerrados. La Asociación Canadiense de Genética Bovina estima que las previsiones de exportación de animales reproductores para el año 2003 iban a ser las mejores de los últimos tres años, alcanzando las 100.000 cabezas. Sin embargo, tras el caso de EEB, estas previsiones se han quedado mucho más reducidas.
Hasta ahora, unos 18.000 ganaderos de leche tenían en la venta de hembras de reposición una fuente extra de ingresos que ahora dejarán de percibir. Además, el mercado interno tendrá que absorber unas 82.000 cabezas adicionales de hembras de reposición, que además producirán una leche que no estaba prevista, lo que supondrá un aumento de la producción de leche y un rebasamiento de las cuotas asignadas.
En consecuencia, la Asociación Canadiense de Genética Bovina ha solicitado a la administración canadiense que se apliquen métodos de compensación, así como un sistema de acreditación que faciliten la exportación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.