Ante la creciente preocupación existente dentro del sector ganadero con los expedientes abiertos y la amenaza de cierres de un número muy importante de explotaciones, la Unión de Campesinos – COAG ha reclamado a las Consejerías de Medio Ambiente y a la de Agricultura, a través de sendas cartas, que traten de dinamizar al máximo el grupo de trabajo que se creó en su momento para analizar el tema de actividades clasificadas y que en los últimos meses no se ha reunido.
Desde esta Organización no se comprende como, una vez publicada en el Boletín Oficial regional, la Ley 11/2003 de 8 de abril de Prevención Ambiental de Castilla y León la actividad de este grupo de trabajo ha desaparecido, más si cabe en el caso de la regularización de las explotaciones que se encuentran ubicadas en núcleos urbanos para lo que las Consejería implicadas, Medio Ambiente y Agricultura, ya había alcanzado un compromiso de trabajar en común para tratar de aliviar la incertidumbre en que vive el sector ganadero por este tema.
En este sentido, desde COAG se continua apostando porque dicho proceso de regularización debe realizarse de una forma homogénea en Castilla y León por lo que es fundamental que se lleven a cabo el desarrollo legal necesario en la normativa vigente sobre este tema.
Esta Organización ha reiterado su demanda a la Consejería de que se trate de un procedimiento administrativo sencillo y rápido, para lo que es fundamental agilizar la burocracia por lo que COAG cree que sería suficiente con la presentación de la solicitud acompañada con una memoria de la situación actual de la explotación verificada por la información técnica oficial existente pero sin tener que recurrir a un proyecto técnico y siendo los propios ayuntamientos los que concedan la licencia oportuna
que debe tener una vigencia unida a la propia vida profesional del promotor.
Además, desde la Unión de Campesinos – COAG se ha solicitado a la Consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, que traslade a las Organizaciones Profesionales Agrarias lo antes posible el reglamento que va a desarrollar la citada ley para que, una vez analizada, se puedan presentar las alegaciones que se consideren oportunas a fin de facilitar a los ganaderos la solución de estos problemas que tanto quebraderos de cabeza están generando en el sector.
Valladolid, jueves 30 de octubre de 2003
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.