Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Conferencia mundial sobre el bienestar animal: La OIE confirma su papel de coordinador mundial para las recomendaciones sobre el bienestar animal

           

Conferencia mundial sobre el bienestar animal: La OIE confirma su papel de coordinador mundial para las recomendaciones sobre el bienestar animal

01/03/2004

La «Conferencia Mundial sobre el Bienestar Animal», organizada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en París, contó con la asistencia de más de 450 participantes procedentes de más de 70 países durante tres días.

En esta oportunidad se ha confirmado el gran interés que despiertan a nivel internacional las cuestiones de bienestar animal y se ha probado que es posible entablar un diálogo constructivo entre instituciones, partes interesadas, científicos y organizaciones no gubernamentales (ONG) de todo el mundo, incluidos los países en vías de desarrollo.

Durante los dos primeros días, se presentaron unas excelentes ponencias motivadoras, después se dio oportunidad a los participantes de elegir uno de los ocho grupos de debate en torno a los siguientes temas: el transporte por tierra, el transporte por mar, el sacrificio, la matanza para fines de lucha contra las enfermedades, los retos de la comunicación en el ámbito del bienestar animal, el papel de los veterinarios, la investigación en bienestar animal y cuestiones más generales planteadas durante la conferencia. Las conclusiones de estos debates contribuirán a las futuras medidas y estrategias que la OIE adoptará en el ámbito del bienestar animal.

«Nos sentimos reconfortados en nuestro papel como coordinadores de las directrices sobre el bienestar animal a nivel mundial» manifestó el Director General de la OIE, el Dr. Vallat, en su discurso de clausura. Y añadió: «La transparencia y la apertura son elementos clave de la política de la OIE. Asumimos un serio compromiso para seguir aplicando estos principios con respecto a las cuestiones del bienestar animal».

La Conferencia ha confirmado asimismo el papel esencial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en lo que se refiere a las normas del comercio internacional. Se ha hecho hincapié nuevamente en que la ciencia debía ser siempre un fundamento esencial para el establecimiento de las normas internacionales.

El papel de los países en desarrollo ha sido de particular importancia. Durante la conferencia, varios de sus representantes pusieron de relieve la necesidad de cooperar en el desarrollo de los conceptos del bienestar animal en sus propios países; además, también se aclaró que en estos países se requiere tiempo y una comprensión de su situación particular lo que a veces puede conducir a ciertas restricciones.

«Tenemos más de 120 países en desarrollo que son miembros de la OIE. Como nuestro objetivo es que puedan adoptar las normas de bienestar animal que la comunidad internacional aplicará, es importante proporcionarles asistencia técnica y financiera», señaló el Dr. Vallat.

Por otra parte, se destacó el papel clave que desempeñarán todos los componentes de los Servicios Veterinarios de los Países Miembros en la preparación e instrumentación de todas las acciones pertinentes relacionadas con el bienestar animal.

Debido a los focos recientes de influenza aviar en Asia, se prestó particular atención a los debates del grupo de trabajo encargado de la matanza en el marco de la lucha contra las enfermedades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo