Mientras que la pasada semana se estaba desarrollando en Europa una Conferencia Mundial sobre Bienestar Animal, organizada por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), paralelamente se mantenía en Kansas City una Conferencia Internacional sobre Investigación en Bienestar Animal. La Conferencia de EEUU estuvo patrocinada por el Instituto Americano de las Carnes y la Federación de la Sociedad de Ciencia Animal.
La ponente Tina Widowski de la Universidad de Guelph expuso que las prácticas que se realizan en lechones como son el corte de dientes, de rabo y la castración suponen algún dolor para el animal y que habría que desarrollar técnicas para reducir éste.
El profesor Mcglone de la Universidad de Texas hizo hincapié en que el transporte causa gran estrés a los animales, especialmente cuando se elevan las temperaturas por encima de los 24ºC. En su opinión, hay muchas cuestiones pendientes de mejorar en el bienestar animal durante el manejo en la explotación, en el transporte y en el sacrificio.
El profesor Pajor de la Universidad de Purdue centró su intervención en el tipo de alojamiento de las cerdas y en los pros y contras de los alojamientos en grupo y en los alojamientos individuales. Mencionó las discrepancias científicas que existen al comparar ambos sistemas. De hecho, en una revisión realizada en 1991 de 15 estudios de investigación comparando el alojamiento en grupo con el alojamiento individual se observó que en 8 de ellos el mejor índice de reproducción se constataba en los sistemas en grupo mientras que en 4, el mejor índice lo obtenía el alojamiento individual.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.