En Brasil, a finales de mayo se confirmó un caso de fiebre aftosa en el Estado del Pará, municipio de Monte Alegre, tras no haberse reportado ningún caso desde agosto de 2001. Parece que todo se ha limitado a un caso aislado, dado que ya han transcurrido más de 40 días sin que se haya vuelto a producir ningún nuevo caso. Este foco no afectó a las exportaciones brasileñas debido a que se encontraba localizado fuera de la zona autorizada para exportar.
En Sudáfrica, el foco de fiebre aftosa se detectó a finales de junio. Desde entonces se ha llevado a cabo una estricta vigilancia, pero no se han detectado nuevos casos en la zona libre sin vacunación previamente declarada.
Por el contrario, en Perú la situación no es tan optimista. Tras confirmarse a mitad de junio que tres explotaciones estaban afectadas por la enfermedad en Departamento de Lima, en el distrito de Lurín, se han confirmado 12 nuevos casos en el mismo distrito. El origen de la enfermedad se sospecha que puede haber sido por ingreso ilegal de especies susceptibles por la frontera norte y que la vía de difusión hayan sido los vehículos de transporte de ganado. El virus aislado es del serotipo O.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.