• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Argentina preocupada por el tipo de cepa de fiebre aftosa detectada en Brasil

           

Argentina preocupada por el tipo de cepa de fiebre aftosa detectada en Brasil

08/10/2004

El brote de fiebre aftosa detectado en el estado brasileño de Amazonas en el mes de septiembre tiene una cepa denominada C. Este descubrimiento ha alarmado a las autoridades argentinas, según la información del Boletín Exterior del MAPA, debido a que dicha cepa no se encuentra en el actual banco de vacunas de Argentina, ya que esta cepa no se detectaba en el país desde hace nueve años.

Las vacunas utilizadas en Brasil, Bolivia y Paraguay contienen el antígeno C. Actualmente, Brasil acaba de iniciar la vacunación en seis estados (Alagoas, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte, Amazonas y Roraima), lo que supondrá la vacunación de 5,6 millones de animales.

La administración argentina está barajando la posibilidad de preparar un millón de vacunas antiaftosa de la cepa C. Se están desarrollando estudios de inmunidad cruzada para determinar si es posible reemplazar uno de los tres antígenos del tipo A, que se han incluido en las actuales vacunas, por el C. Las vacunas argentinas son cuatrivalentes, contienen antígenos del tipo 0 más tres del tipo A. Si a estas vacunas se les incorpora un nuevo antígeno aumentaría considerablemente su costo.

Las nuevas vacunas se utilizarían en las provincias de Chaco y Formosa, donde se aplican normalmente 600.000 dosis en cada campaña de vacunación.

En 2002, Argentina consiguió que la UE aceptara carne vacuna procedente de todo el país. Sin embargo, la aparición de un foco de fiebre aftosa en agosto de 2003 en la provincia de Salta, provocó el cierre de esta provincia junto con las de Chaco, Formosa y Jujuy. Tras un año sin nuevos casos, Argentina está gestionando la reapertura del mercado de la UE a las carnes de Chaco y Formosa. Además, se espera que la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) declare en este mes a Argentina como país libre de fiebre aftosa con vacunación a partir de enero del 2005.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025
  • Solo en 6 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 27/10/2025
  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo