La Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU (FDA) ha elaborado una valoración de riesgos sobre la virginiamicina. Este es un promotor del crecimiento que en EEUU está autorizado para pollos, pavos, porcino y vacuno. La valoración quiere estimar el riesgo de que si al usarse la virginiamicina en animales de producción, los humanos puedan adquirir una infección bacteriana que sea resistente a un tratamiento con Synercid. Este es un medicamento semejante a la virginiamicina, aprobado en 1999 para el tratamiento de infecciones de E. faecium en humanos. Tanto el Synercid como la virginiamicina son antibióticos del grupo de las estreptograminas.
Actualmente y hasta el 24 de enero de 2005 está abierto el período de comentario público, para que todos los que lo deseen, puedan remitir comentarios, datos e información.
La utilización de la virginiamicina está prohibida en la UE desde 1999, momento en que también se prohibió la bacitracina, espiramicina y tilosina. Dos años antes, la UE ya había prohibido la avoparcina. En julio de 2003, se acordó la prohibición de la avilamicina, flavofosfolipol, monensin-sodium y salinomicina-sodium, que al ser medicamentos cuyos principios activos no se usan en medicina humana, no se habían prohibido con anterioridad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.