Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA-Andalucía considera que las autoridades sanitarias de la Junta no están actuando con agilidad ante la grave situación económica provocada por la lengua azul

           

UPA-Andalucía considera que las autoridades sanitarias de la Junta no están actuando con agilidad ante la grave situación económica provocada por la lengua azul

04/05/2005

Sevilla, 29 de Abril de 2005. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, considera que las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía están mostrando una actitud insensible ante la grave situación económica que padecen los ganaderos andaluces. Las actuaciones realizadas por la Consejería de Agricultura y Pesca responden sólo a aspectos eminentemente zoosanitarios, que UPA-Andalucía comparte totalmente, pero olvida, no obstante, la situación que están viviendo los ganaderos. El apoyo mostrado hasta la fecha se puede considerar como desilusionante. Como medidas, sólo se ha propuesto hasta la fecha una reducción de módulos del IRPF y ayudas a la creación de centros de control y aislamiento que aún no han visto la luz. Las ayudas directas que ha solicitado reiteradamente UPA-A en las reuniones de coordinación de la lengua azul, han sido rechazadas sistemáticamente por la Dirección General de la Producción Agraria. Asimismo, desde UPA-A se solicita que el compromiso mostrado por el Consejero del ramo, Isaías Pérez Saldaña, para que la Administración Autonómica arbitre medidas para el sector afectado por la inmovilización del ganado, dentro del programa de ayudas por sequía, se materialice en el menor tiempo posible. Y es que los ganaderos atraviesan por una muy difícil situación derivada de la sequía y las heladas, de un lado, y la inmovilización del ganado por lengua azul, por otro, circunstancias que están provocando unos sobrecostes que ponen en riesgo la viabilidad de las explotaciones.

Según la últimas noticias, se va a proceder al vacío sanitario (sacrificio de todos los efectivos de una explotación), de 15 explotaciones del entorno de Doñana (Huelva) UPA-Andalucía comparte la medida si con ello se contribuye a la erradicación de la enfermedad. Sin embargo, el futuro de los ganaderos se torna incierto, aún más si cabe cuando las autoridades sanitarias no proporcionan la información a las organizaciones representativas sobre los motivos que justificarían el sacrificio masivo anunciado por la Consejería en esta comarca.

Por otra parte, como medida de compensación por el sacrificio de estas ovejas anunciado por la Consejería, se establece una indemnización ridícula, con importes fijados en el año 2000, que ya en ese año se consideraron demasiado bajos. Las indemnizaciones no respondan tampoco al precio en el mercado de los animales al no considerar el flujo cesante que se produce cuando se eliminan los reproductores de la explotación. Los ganaderos que tengan que sacrificar su ganado por la enfermedad de la lengua azul, en definitiva, no podrán recuperar la inversión realizada a lo largo de la vida del animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo