Durante siglos, los puertos de Sejos han sido la solución ganadera de campurrianos y cabuérnigos en la alimentación de su ganado. Los campurrianos aprovechan los primeros pastos de primavera cuando en Campoo no existe alimento en los puertos y los cabuérnigos lo hacen en la temporada de verano, por la frescura de sus pastos.
Sorprendentemente, ahora, se aprovechan de los pastos de Sejos cuatro frescos que pretenden una solución personalizada y a medida para sus “problemas”, ciertamente de manera poco inteligente, porque no se debe pedir soluciones a los mismos a los que se insulta, se abuchea y se intenta engañar, afortunadamente sin éxito.
Pedir soluciones está muy bien, pero cuando la solución no nos gusta o no nos dicen lo que queremos oir, les exigimos que se vayan, y si no se van, les queremos echar, ¡curiosa forma de diálogo!
¿Quiénes adoptan estas posturas y qué intereses persiguen?
Leemos en la prensa que los afectados (según sus propias manifestaciones) son:
• A.C.R.I.G.A.N. (Asociación de Criadores de Ganado de Carne)
• ASOCIACIÓN DE TRATANTES
• UGAM-COAG
¿Qué defiende ACRIGAN? Según sus propios estatutos, ACRIGAN se crea en el año 2002 con el propósito de defender a los ganaderos frente a la Consejería y sus normas, dándose la circunstancia de que nadie que cumple la norma necesita defensa alguna. Desde su fundación no se ha efectuado elección de cargos de representación alguna y los que los desempeñan se autoproclamaron electos en la asamblea constituyente: curiosa fórmula de elección democrática.
La protesta de los tratantes se entiende todavía peor, la figura del tratante de ganado, arraigada extraordinariamente en el sistema ganadero de Cantabria y que, dada nuestra fórmula de comercialización, es una pieza clave. Tiene por objeto vender fuera de Cantabria principalmente aquellos animales que los ganaderos de Cantabria no necesitan para el desarrollo de su actividad.
¿Es posible vender a un cliente un animal de dudosa sanidad? ¿Puede haber sido esta práctica el principal motivo del declive del Ferial de Torrelavega?
La erradicación de la enfermedad de la Brucelosis, que afecta principalmente al sistema reproductor del animal, garantiza más y mejores terneros a la venta. Necesariamente, a más terneros nacidos más oferta de venta y mayor calidad de la misma. Eso son más clientes y clientes más satisfechos por la garantía del producto adquirido.
Cómo es posible que el representante de la Asociación de Tratantes no haya llegado a esa sencilla deducción. ¿Es posible que los tratantes de ganado obtengan más beneficios de la Brucelosis que de la sanidad? Estoy seguro de que no es así y que aquellos que protestan son un grupo muy reducido de estos profesionales.
No sorprende a nadie la postura de la organización mayoritaria (por escasamente 50 votos más que ASAJA en las elecciones a la Cámara Agraria y muy lejos de la mayoría absoluta que parece como que se la creen). Es tal la ceguera electoral de esta Asociación (UGAM-COAG) que en la defensa de aquellos que no cumplen la normativa sanitaria se olvidan del resto de los ganaderos de Cantabria –en este momento el 98,5%- y que, según los últimos resultados de Campaña de Saneamiento, demuestran que la norma sanitaria es la más eficaz de cuantas han existido.
¿Es posible que el hostigamiento continuo que desde UGAM-COAG sufre el Consejero de Ganadería y su Director General sean consecuencia de que algún cargo de tal asociación aspiraba a ese cargo?
¿Por qué el apoyo incondicional de UGAM-COAG al PRC en la fase electoral y posteriormente ese afán de acoso y derribo?
El viaje a Bruselas de estas tres organizaciones para ver a dos o tres españoles que podían haber visto aquí –de esto ya hablaremos- ha sido, diría yo, cuanto menos poco fructuoso. La exposición de los problemas a nuestros representantes en Bruselas es un derecho que nos garantiza la Constitución Europea, pero la solución de esos problemas son competencia del Estado y de las Comunidades Autónomas con transferencias asumidas, como es el caso de Cantabria en temas ganaderos.
La Unión Europea habilita recomendaciones de obligado cumplimiento y cuando no se ejecutan habilita las sanciones correspondientes. La Consejería de Ganadería recibió la recomendación de erradicar la Brucelosis en Cantabria –como ya está erradicada en la Unión Europea y en algunas regiones españolas- y habilitar la normativa que garantice su erradicación es competencia exclusiva de la Consejería, siempre que se ajuste a la Ley, como es el caso. Habilitada la norma y habiéndose demostrado eficaz, nadie debe estar por encima de la misma.
Por último, una recomendación a los responsables de la gestión de la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga: Desgraciadamente, la Mancomunidad tiene muchos y variados problemas: gran parte del cierre de la finca está caído o demasiado viejo para hacer sus funciones, las hectáreas desbrozadas son una parte ínfima de la superficie de la finca. Cada día la maleza cierra un poco más las brañas de pastoreo y la temible “lecherina” en parte combatida por la introducción de ovejas, invade año tras año una mayor superficie.
Con tantos problemas reales, dedicarse a pasear el campano de manifestación por Santander es, cuanto menos, poco serio. Si losa responsables de gestionar la finca de la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga sacrifican las mejoras de la finca por sus intereses políticos, habrán fracasado como políticos y perjudicarán seriamente los intereses ganaderos de aquellos que cumplan sin problemas la normativa sanitaria que, sin duda, son abrumadora mayoría.
FIRMADO: RICARDO GARCÍA SECO
N.I.F. 72120252 A
VICEPRESIDENTE DE LA CÁMARA AGRARIA REGIONAL
Y VICESECRETARIO GENERAL DEL S.D.G.M.-UPA CANTABRIA
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.