Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ANPBA valora positivamente el borrador de Real Decreto que regulará el transporte de animales

           

ANPBA valora positivamente el borrador de Real Decreto que regulará el transporte de animales

05/07/2005

04-07-2005. Como a otras organizaciones implicadas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) remitió a la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) el texto del futuro ‘Real Decreto sobre autorización y registro de transportistas y medios de transporte de animales’, para que presentara alegaciones y comentarios.

Si bien, ANPBA, como miembro español de la ECFA (European Coalition for Farm Animals) y coligada con CIWF (Compassion In World Farming), es de la irreductible opinión, como ya lo expresara en su momento el Parlamento Europeo, de que la mejor forma de proteger a los animales durante el transporte es no transportando a estos seres vivos sino las canales, despojos y otros productos, después de haber sido sacrificados con aturdimiento previo y correctamente en los mataderos más cercanos a las explotaciones de origen de estos animales, no obstante, ha valorado positivamente el nuevo ‘Proyecto de Real Decreto sobre autorización y registro de transportistas y medios de transporte de animales’, porque supone un paso adelante, aunque aún tímido, en el camino para conseguir un verdadero y auténtico bienestar para estos animales.

ANPBA da la bienvenida al denominado «registro general informático» de transportistas y medios de transporte. Dicho registro estará adscrito a la Dirección General de Ganadería del MAPA, lo que ANPBA acoge con satisfacción ya que integrará los datos de los registros gestionados por las autoridades competentes.

ANPBA valora los «cursos de formación» de transportistas en materia de bienestar animal, porque entendemos que no cualquiera puede ser transportista de animales. Estos cursos obligatorios son imprescindibles. Así, se requerirá la certificación de la autoridad competente de que el personal al que se encomiende el transporte posee una formación específica y experiencia para proceder a la manipulación y transporte de animales. Según el Anexo 4, los «cursos de formación» para que los transportistas puedan ser autorizados requerirá que éstos conozcan la normativa sobre protección animal, las condiciones de transporte, fisiología de los animales, y en especial las nacesidades de alimentación y agua, así como el comportamiento animal y los conceptos de estrés, cuidados de urgencia, los impactos de la conducción en el comportamiento y bienestar de los animales y en la calidad de la carne, etc.

También da la bienvenida ANPBA al «Comité Español de Protección y Bienestar de los Animales», que se creará como órgano colegiado adscrito al MAPA.

Pero lo que más valora ANPBA es el «régimen sancionador» que incorporará este Real Decreto en caso de incumplimiento de la legalidad, ya que le será de aplicación el régimen de infracciones y sanciones de la Ley 8/2003 de Sanidad Animal, «sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o de otro orden que puedan concurrir». Lamentablemente, aún son muchos los conductores que, en cuanto montan en su camión, olvidan que lo que transportan no son mercancías ni objetos, sino seres vivos, sintientes y sufrientes, capaces de experimentar los más terribles sufrimientos por la mala gestión de dichos transportistas, y, para ello, a los vídeos y otros datos sobre transporte nos remitimos.

Ejemplos recientes de las negligencias del transporte de animales en España

En fecha tan reciente como el pasado 27 de junio de 2005, un camión cargado de gallinas sufrió un accidente en el término municipal de Turruncún (Arnedo, LA RIOJA). Los animales fueron abandonados a su suerte, atrapados en las jaulas y agonizando o siendo objeto de pillaje. Dos días después, ni los ganaderos responsables, ni las autoridades habían tomado medidas para paliar el sufrimiento y dar cumplimiento a las diferentes leyes que sobre la materia existen. El espectáculo era dantesco: gallinas muertas y moribundas, encerradas durante mas de dos días al ardiente sol y comiéndose los cadáveres de sus propias compañeras para sobrevivir… ¿es este el concepto de «bienestar animal» en el transporte que se sigue manifestando en España? Nos tememos que sí. Lamentablemente, la experiencia nos enseña que las empresas que trafican con animales de granja de un lado para otro, solo se mueven por ánimo de lucro, y si les sale mas rentable dejar morir a estos animales, después de terribles agonías, eso es lo que hacen sin expresar la más mínima duda.

Igualmente, traemos a colación aquí el reciente accidente de un camión que transportaba cerdos de una conocida empresa española, cuyo nombre y número de matrícula del camión son datos, obviamente, que solo podemos poner en conocimiento de las autoridades competentes. De la situación de los animales unos colaboradores de ANPBA sacaron diversas fotos. Al ser preguntado el conductor si las terribles heridas que mostraban casi todos los cerdos eran producto del accidente, éste afirmó que habían salido así de la empresa, que las heridas se habían producido mientras eran cargados… ¿es éste el concepto de bienestar animal en el cargamento de animales para transporte?

En definitiva, este Proyecto de Real Decreto supone una mejora en el sentido de aplicar realmente lo legislado hasta ahora, si es que no queda en mero papel mojado. No obstante, ANPBA, como las organizaciones españolas incorporadas a la ECFA (recientemente, la «Fundación Atarriba»), y las más de 30 organizaciones europeas coligadas para trabajar por la mejora efectiva y real del bienestar de los animales en el transporte no cejaremos hasta conseguir que la legislación prohiba el transporte de seres vivos y que sólo se transporten las canales y despojos, especialmente en lo referido a transportes de larga duración (más de 8 horas) y, también, en el transporte a terceros países en los que el concepto de bienestar animal es simplemente desconocido.

Finalmente, ANPBA valora muy negativamente que el el Gobierno español, sea del signo político que sea, siempre sea un freno, una auténtica rémora, a la hora de apoyar en los consejos de Ministros de Agricultura las verdaderas mejoras en el bienestar de los animales durante el transporte, como sería la de fomentar el transporte de canales y despojos, en vez de animales vivos, en contraste a las posturas adoptadas por otros países de la UE verdaderamente adelantados en materia de bienestar animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo