Castellón, 8 de febrero de 2006. “Somos ganaderos y no burócratas”. Así pusieron de manifiesto su malestar los ganaderos castellonenses ante el incremento de papeles que tiene que completar para poder recibir alguna de las ayudas que destinan las administraciones al sector. Además, califican de “farragosa” la normativa y “desmesurada”. Esta fue una de las quejas que expusieron los más de 30 ganaderos que se dieron cita en La Montalba en la primera reunión de la Sectorial Ganadera de 2006 de la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA Castellón). Los participantes en la reunión tienen sus explotaciones, entre otros, en los términos municipales de Benlloch, La Vall d’Uixó, Morella, Vall d’Alba, Castellón, Vilafranca, Albocàsser, Vilafamés y Cabanes.
El sector ganadero, que en muchos casos tiene aparejado el cultivo de tierras para producir alimento para los animales, es clave para que muchos municipios del interior sigan teniendo vida y, en consecuencia, el interior no quede despoblado. Pero la situación del ganadero se complica años tras año. Cuando no es el desplome de los precios es la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). Y muchos profesionales se plantean seriamente si vale la pena seguir con la actividad.
La Sectorial Ganadera sirvió para constatar esta realidad y también para escuchar la queja unánime del sector, tanto de ganaderos asociados a FEPAC-ASAJA Castellón como los que no lo están pero que participaron en la reunión.
Otra de las demandas del sector es abaratar los costes para poder suministrar productos agrícolas al ganado, en concreto, cítricos que no se destinan a la comercialización. Así, solicitan que se arbitren los mecanismos necesarios para que pueda subvencionarse el coste del transporte.
La Sectorial Ganadera tuvo lugar el pasado lunes en el Restaurante La Masía, cuyos responsables pusieron a disposición de los ganaderos un salón donde se celebró la reunión.
Los técnicos de FEPAC-ASAJA Castellón dieron a conocer la última normativa que tiene especial incidencia en la actividad ganadera. Así, se expusieron las órdenes de la conselleria de Agricultura referentes a ayudas a la inversión en explotaciones ganaderas, al traslado de granjas por motivos de interés público y a inversiones y programas de control de la calidad desarrollados en explotaciones ganaderas. También se informó sobre la orden que establece las bases reguladoras del procedimiento para la aplicación del régimen de pago único y otros regímenes de ayuda directa a la agricultura y ganadería en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
Especial hincapié hicieron los técnicos de la Federación Provincial, por su implicación en el futuro, en el Real Decreto de 30 de diciembre que regula la concesión de derechos a los agricultores dentro del régimen de pago único.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.