Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería reclama al consejero que salga del invernadero y se dé una vuelta por las comercializadoras y los supermercados

           

COAG Almería reclama al consejero que salga del invernadero y se dé una vuelta por las comercializadoras y los supermercados

01/06/2006

Tras la presentación en nuestra provincia del Código Verde de buenas prácticas elaborado por la Junta de Andalucía, COAG Almería ha reclamado al consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, que se preocupe, además de por la producción, por las empresas de comercialización que incumplen normas básicas como vender por encima de los costes de producción o mantener la cadena de frío desde el invernadero hasta el supermercado.

Todas las medidas recogidas en el decálogo de buenas prácticas del Código Verde ya son aplicadas por la práctica totalidad de los agricultores almerienses. De hecho, algunas de las que se citan, como por ejemplo la prohibición del uso del pulsfog (cañones termonebulizadores), están vigentes desde hace varios años y existen sanciones para los casos en los que se incumpla la Ley.

Salir del invernadero

COAG Almería no rechaza el Código Verde porque son medidas que deben cumplir los agricultores, pero esto no justifica el pobre trabajo que está desarrollando Pérez Saldaña al frente de la Consejería de Agricultura, eludiendo sus competencias en materia de alimentación desde que tomó posesión del cargo. El dinero destinado a esta campaña estaría mejor invertido, a juicio de la organización agraria, en incrementar la vigilancia, por ejemplo, sobre las empresas de comercialización que se sospecha que manipulan producto de terceros países y que, incluso, cambian su procedencia para hacerlo pasar por almeriense. Este tipo de prácticas hacen más daño al sector y a la imagen de nuestros productos que cualquier campaña de desprestigio.

En este sentido, COAG Almería no se explica que el consejero limite las actuaciones de su Área a la producción, cuando sería recomendable que saliese alguna vez de los invernaderos y tomase conciencia de la verdadera situación de un sector que pierde competitividad año tras año por culpa de algunos eslabones de la cadena alimentaria que parecen intocables. La Consejería de Agricultura no puede olvidar que su responsabilidad no termina en las puertas del invernadero, por lo que debería acosar menos a los agricultores, que para eso está ya la Ley, y sí defenderlos ante los abusos de los cada vez más poderosos grupos de distribución, controlar en frontera la entrada indiscriminada de productos procedentes de países terceros y velar porque las frutas y hortalizas se expongan adecuadamente en los lineales de los supermercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo