Palencia, 15 de noviembre de 2.006.- En la mañana de hoy se ha celebrado una reunión entre las Organizaciones Profesionales Agrarias regionales y el Director General de Producción Agropecuaria, Baudilio Fernández Mardomingo, para analizar diferentes temas de interés para el colectivo ganadero de nuestra región.
COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León informa que, según el compromiso asumido por el Director General, en el plazo de dos semanas será publicada en el BOCyL una Orden de la Consejería que modificará la normativa ahora vigente para la homologación de cursos de formación y para la expedición del certificado acreditativo en materia de bienestar animal, de tal manera que se eximirá del ámbito de aplicación de la mencionada norma a los transportistas de ganado vivo cuando realicen trayectos inferiores a 50 kilómetros, así como a los que transporten colmenas.
Desde COAG Coordinadora Agraria criticamos las formas de la Dirección General, que hasta ayer mismo ha estado insistiendo en la obligatoriedad de obtener el certificado a todos los ganaderos antes del 5 de enero de 2007, lo que ha provocado la inquietud y preocupación de los profesionales dada la dificultad, cuando no la imposibilidad, de acceder a los cursos y estando muy próximo el fin del plazo indicado, así como innumerables problemas de gestión a las propias Organizaciones Agrarias. Esta actuación es si cabe más rechazable si tenemos en cuenta que la modificación que ahora se va a aprobar ya fue solicitada por escrito el pasado mes de marzo por COAG Coordinadora Agraria, sin que hasta hoy hubiéramos recibido contestación alguna.
Respecto a otro de los temas tratados en la reunión de esta mañana, si bien se nos ha informado de una iniciativa parlamentaria para modificar la Ley de Tasas, que será
aprobada por las Cortes de Castilla y León y que reducirá o eliminará determinadas tasas de las que actualmente se aplican a diversos servicios veterinarios oficiales de obligado cumplimiento por los ganaderos, desde COAG Coordinadora Agraria se ha insistido nuevamente en la necesidad de que sean eliminadas completamente cuantas tasas se repercuten a los ganaderos como consecuencia de la tramitación de toda la serie de procesos administrativos que generan tanto el movimiento como la expedición de la documentación cuya obligatoriedad les viene impuesta y sin que de la misma les derive beneficio directo alguno.
En este mismo sentido instamos a la Administración Regional a establecer las líneas de ayuda que resulten necesarias al objeto de conseguir que la identificación de animales, establecida para permitir realizar un adecuado control sanitario y seguimiento de trazabilidad, y cuyo coste viene gravando la rentabilidad de las explotaciones, no suponga gasto alguno para los ganaderos.
Respecto del proceso de regularización de explotaciones ganaderas ubicadas en cascos urbanos, se ha manifestado la necesidad de incentivar la presentación de las correspondientes solicitudes de regularización por parte de los ganaderos afectados, ya que se ha constatado el escaso nivel de tramitación de las mismas, lo que es preocupante si tenemos en cuenta que, de los dos años establecidos para realizar esta gestión, ya han transcurrido dieciocho meses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.