• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UAGA exige al Gobierno de Aragón que solucione de una vez por todas los ataques de los buitres al ganado

           

UAGA exige al Gobierno de Aragón que solucione de una vez por todas los ataques de los buitres al ganado

18/01/2007

Zaragoza, 17 de enero de 2007.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG), desde la aplicación de la norma y la implantación del sistema de recogida de cadáveres de las explotaciones ganaderas, viene denunciando las consecuencias gravísimas que para las poblaciones de aves necrófagas y para los ganaderos podía tener esta norma que cada vez se hace más ilógica y absurda. A pesar de ello, el Departamento de Agricultura ha venido mostrando una total falta de sensibilidad en esta cuestión y hace oídos sordos a las demandas no solo del sector ganadero sino de diversas organizaciones conservacionistas que ven en la recogida de cadáveres un peligro en la conservación de nuestras poblaciones necrófagas.

Desde UAGA-COAG queremos señalar que es totalmente incongruente que en un momento en el que existe una importante alarma social sobre el deterioro de nuestro hábitat (por ejemplo el cambio climático), se apliquen medidas brutales y desmesuradas que inciden de una forma notable en la conservación del medio ambiente. Desde nuestra organización creemos que con el tiempo nuestros políticos tendrán que responder ante la sociedad ante los daños irreparables que estas salvajes normativas van a generar al medio natural y a la cabaña ganadera extensiva.

Es evidente que la retirada radical del campo de los animales muertos, que ha sido durante siglos la fuente de alimentación de las aves necrófagas, pone en grave riesgo las importantes poblaciones de buitres leonados, águilas reales, alimoches, milanos y quebrantahuesos aragonesas. Ante la falta de alimento, los buitres, concretamente, se están viendo obligados a atacar a ovejas y vacas heridas o recién paridas que no pueden defenderse. El ganadero no solo ve como pierde estos animales sino que además la entrada de los buitres en las parideras puede ocasionar muertes masivas como las registradas en Loarre o las que estuvieron a punto de ocurrir en Monegrillo. El número de estos ataques ha aumentado considerablemente en los dos últimos años pero desde UAGA-COAG prevemos que con la entrada en el sistema de recogida de todas las explotaciones del territorio aragonés la situación se hará insostenible.

Ante esta situación, UAGA-COAG, junto a organizaciones conservacionistas como “Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos” y Seo-Birdlife, ya solicitó el pasado mes de diciembre en Bruselas cambios concretos en la normativa de recogida de cadáveres, como es la gestión de los animales muertos en zonas remotas, entre otras, de forma que se contemplara la problemática y características del sector ganadero y de la población de aves necrófagas en Aragón. Exigimos que el Gobierno de Aragón haga lo mismo y que de esta manera, se cambie este sistema de gestión de los cadáveres que es a todas luces totalmente desmesurado y absurdo.

Pero hasta que la Comisión Europea, que por otro lado hay que señalar se ha mostrado sensible a la petición de UAGA-COAG , concrete los cambios normativos, se hace totalmente imprescindible que el Gobierno de Aragón actúe ya. Por un lado, indemnizando de forma inmediata y suficiente a los ganaderos afectados. En este sentido, UAGA-COAG recuerda que sus servicios jurídicos se encuentran a disposición de todos los ganaderos que quieran solicitar a la administración aragonesa las indemnizaciones correspondientes. De hecho, el pasado mes de mayo, un ganadero de Cantavieja con el asesoramiento de los abogados de UAGA- COAG ganó en un contencioso ante el Departamento de Medio Ambiente por el que éste se vio obligado a compensar las perdidas ocasionadas.

Desde UAGA-COAG exigimos a los Departamentos de Medio Ambiente y de Agricultura y Alimentación la agilización de la instalación de la Red de Comederos y Muladares en un intento de paliar en alguna medida la afección de los buitres a los ganados. En este sentido, hay que señalar que nuestra organización no espera que esta red de muladares sea la solución mientras no vaya acompañada de un cambio mucho más amplio en la norma como la de declaración y gestión de las zonas remotas

Por ultimo, desde UAGA-COAG queremos resaltar que la conservación de nuestro medio natural, en la que los ganaderos estamos del todo implicados desde hace siglos, se pone en entredicho con este tipo de normativas que vienen a vulnerar el normal equilibrio del ecosistema.

Además, UAGA-COAG manifiesta su preocupación porque la aplicación de este tipo de normas no viene más que a aumentar los ya de por si graves problemas, como el de los precios, que sufre el sector ovino aragonés por lo que muchos ganaderos se están viendo abocados al abandono de la actividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo