Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASAJA-Andalucía: Los alcaldes de los 770 pueblos de andalucía son los responsables últimos de su mal estado

           

ASAJA-Andalucía: Los alcaldes de los 770 pueblos de andalucía son los responsables últimos de su mal estado

21/03/2007

Sevilla, 20 de marzo de 2007.- “La mejora de los caminos rurales: un compromiso con el Campo”. Este es el lema con el que ASAJA-Andalucía se ha dirigido a las ejecutivas provinciales y a las agrupaciones locales de todos los partidos políticos que aspiran a la alcaldía de los 770 municipios andaluces en los que se celebrarán elecciones el próximo 27 de mayo.

Desde la presidencia de ASAJA en cada una de las ocho provincias se han dirigido más de 4.000 cartas instando a los partidos políticos a incluir en sus programas electorales “la mejora y el acondicionamiento de las infraestructuras agrarias del medio rural”.

En el mundo urbano, pero también en los propios Ayuntamientos rurales, se olvida con frecuencia que el municipio continúa más allá de la última casa y de la última nave del último polígono industrial. Los caminos rurales no sólo son parte del propio municipio, sino que son además las “autovías” y los “aves” más transitados por los profesionales agrarios.

El mal estado en el que se encuentran muchas de estas vías se ha convertido en un problema para los agricultores y ganaderos andaluces, que con frecuencia tienen dificultades para acceder a su propia finca, para transportar los inputs (piensos, abonos, semillas…) y para sacar las producciones al mercado.

Si queremos ser competitivos, si pretendemos modernizar nuestra agricultura, necesitamos contar también con las infraestructuras adecuadas. Así, el arreglo y la mejora de los caminos rurales es para los agricultores y ganaderos andaluces una absoluta prioridad.

El arreglo y mejora de estos caminos de titularidad pública corresponde a las Corporaciones Locales, que son quienes tienen la competencia para mantenerlos y son, por tanto, quienes deben llevar a cabo todos los trabajos de mejora, reparación y acondicionamiento que sean necesarios para lograr que estén en óptimas condiciones.

Para poner de manifiesto la magnitud de este problema y para intentar darle una solución en los próximos cuatro años, ASAJA-Andalucía ha iniciado hoy esta campaña que tiene el objetivo de lograr el compromiso con el campo de los candidatos a las alcaldías de nuestros pueblos en un asunto de su entera competencia. Desde esta organización, no pretendemos que los candidatos a alcalde nos cuenten lo mal que estamos los agricultores o nos prometan resolver los problemas que crea el desmantelamiento de las OCMs o los cambios en la PAC que nos llegan de Bruselas, queremos que se comprometan en asuntos tangibles que afecten a sus propias competencias municipales, en aquellos temas sobre los que después se les pueda pedir cuentas.

Desde ASAJA-Andalucía entendemos que esta campaña nos permitirá situar al medio rural en la agenda de las preocupaciones de nuestros políticos. Por supuesto, esta asociación agraria se compromete a informar cumplidamente a sus miles de socios y a las familias de los más de 300.000 agricultores andaluces que acudirán a votar el próximo 27 de mayo de cuáles son los candidatos y las agrupaciones locales que han expresado este compromiso con el campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo