• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA Granada se manifestará con UPA y COAG en defensa del sector ganadero

           

ASAJA Granada se manifestará con UPA y COAG en defensa del sector ganadero

24/09/2007

El estancamiento y la bajada continua del precio de los productos cárnicos en el mercado está provocando una profunda crisis económica en el sector ganadero andaluz a lo que se unen los fuertes incrementos (un 40% más en el último trimestre) del precio de los piensos. La viabilidad del sector pasaría por un incremento de los precios que los ganaderos perciben por sus productos acompasado al de los costes, pero mientras las empresas lácteas repercuten desproporcionadamente esta subida en los precios de la leche o los panaderos en el pan, el ganadero sigue percibiendo por su carne lo mismo que hace veinte años.

Esta situación está conduciendo al borde de la bancarrota a los ganaderos de nuestra provincia y del resto de provincias andaluzas que se ven obligados a comprar piensos caros y a vender la carne barata. Por poner ejemplos clarificadores: en 2006 un borrego de 11 a 17 kilogramos cotizaba en el mercado ganadero a 57 euros (9. 500 ptas.) mientras que a día de hoy cotiza a 42 euros (7.000 ptas), es decir, un 35% menos; el porcino para cebo cotizada hace un año a 20,73 euros la arroba, que son 11 kilos (1,88 euros el kilo) y hoy cotiza a 17,43 euros la arroba (1’58 euros por kilo), es decir, un 25% menos, y el lechón cotizaba hace un año a 1,743 euros y hoy cotiza a 0,661 euros, es decir, un 64% menos. En Granada la producción total ganadera que alcanza los 135.823.000 euros podría verse reducida, de hecho, en un 30%, y un 15% de explotaciones están amenazadas de cierre.

La falta de respuesta del Gobierno y la pasividad de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para arbitrar medidas que aseguren la supervivencia de las producciones ganaderas hace que ASAJA decida manifestarse conjuntamente con UPA y COAG el día 5 de octubre en Sevilla con una serie de reivindicaciones de aplicación inmediata: transparencia en los precios y ayudas a la comercialización; condonación de las cuotas de la Seguridad social; exención del pago del IBI o reducciones fiscales en el impuesto de la renta y de sociedades; ayudas para compensar la renta; ayudas para la fabricación de piensos o potenciación de seguros ganaderos, control de la lengua azul, entre otras

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo