Valencia, 1 de octubre de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que los sectores ganaderos de la Comunitat Valenciana acumulan pérdidas de 65 millones de euros en los últimos seis meses, debido a que los precios en origen son similares a los de hace diez años y a que los gastos de producción se han multiplicado por diez, con incrementos del 70-90% respecto el año pasado en la alimentación animal.
Las encuestas que AVA-ASAJA ha realizado entre ganaderos, veterinarios, y personas relacionadas con el sector ganadero valenciano, revelan pérdidas de 1.368.000 euros en los últimos seis meses en ovino, de 6.283.200 € en conejos, de 55.715.320 € en porcino, y de 942.863 € en terneros de cebo.
Los presidentes de las sectoriales ganaderas de AVA-ASAJA han presentado a la Conselleria de Agricultura un informe que ahonda en la grave situación del sector y propone varias medidas a las Administraciones.
Los ganaderos de AVA-ASAJA exigen paliar el aumento de los costes de alimentación animal, haciendo llegar a las granjas productos de retirada (frutas y hortalizas) a lo largo de todo el año, tal como realizó la CAPA la pasada campaña. Ahora reclama que la Administración continúe realizando esta labor, pero además buscando fórmulas para poder llevar también otros productos a los ganaderos.
La organización agraria solicita préstamos bonificados a interés 0, posibilidad que se concedió a los ganaderos en otras situaciones de crisis. Asimismo, insta al Gobierno central a la condonación de cuotas de la Seguridad Social, utilizada en situaciones extraordinarias, por ejemplo el pasado año debido a los incendios en Andalucía y Extremadura.
También se exige a la Administración Nacional reducciones fiscales en el impuesto de la renta y de sociedades, especialmente a los ganaderos en el sistema de módulos que a pesar de tener pérdidas tendrían que pagar el impuesto; la exención del pago del IBI; así como el adelanto del pago de las ayudas de la PAC para el sector ovino-caprino.
Los ganaderos valencianos además proponen campañas promocionales para potenciar el consumo de carnes en la Comunitat Valenciana, principalmente cordero, conejo y porcino, haciendo referencia a la profesionalidad de nuestra ganadería, a la seguridad alimentaria y a la calidad que ofrecen nuestros productos.
Finalmente, se reclama continuar con todas las nuevas ayudas a la ganadería y dotarlas de mayor presupuesto económico, como son las ayudas a inversiones en explotaciones ganaderas, ayudas de traslado de explotaciones por motivos de interés público, ayudas a inversiones y programas de control de calidad, ayudas a servicios de sustitución, etc.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.