Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA de CLM anuncia el calendario de movilizaciones para denunciar la cisis del sector ganadero

           

ASAJA de CLM anuncia el calendario de movilizaciones para denunciar la cisis del sector ganadero

03/10/2007

Toledo, 2 de octubre de 2007. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha anunciado que del 15 al 19 de octubre se convocarán actos de protesta en las cinco provincias de Castilla-La Mancha para culminar el día 26 en una manifestación regional en Toledo, en demanda de medidas urgentes que garanticen la viabilidad el sector ganadero.

Así lo decidió la Sectorial Ganadera convocada ayer en la localidad toledana de Lillo para analizar los diversos factores que han desencadenado una crisis estructural sin precedentes y que, según la organización agraria, se refieren a la caída de los precios en origen unido al incremento en más de un 47 por ciento de los piensos y la extensión de la lengua azul, además de otras cuestiones de índole sanitario y medioambiental.

La Organización ha manifestado que a la crisis de precios que se viene arrastrando desde hace tiempo se ha unido este año el alza de los cereales y piensos para el ganado, en más de un 47%, lo que ha aumentado de modo considerable los costes de producción poniendo en peligro la viabilidad de muchas explotaciones.

La Organización Agraria ha manifestado que el sector ganadero no puede seguir soportando unos costes de producción tan elevados mientras que los precios de los productos ganaderos se mantienen a unos niveles mínimos. La organización pone como ejemplo que el ganadero está vendiendo cada kilo de cordero recental (de 20 a 25 kilos) a 2,50 euros/kilo vivo mientras que el consumidor paga la carne a 13 euros el kilo; en el caso de la leche, los industriales deberían estar pagando al ganadero un 30 por ciento más del precio actual.

En este sentido, ha denunciado el enorme diferencial de precios que hay entre los que reciben los productores y los que paga el consumidor exigiendo la puesta en marcha de una Ley del Comercio, así como, acuerdos interprofesionales que permitan una mayor transparencia en los precios y alivien al sector ganadero del sometimiento a las decisiones unilaterales del sector industrial.

La Organización Agraria, que recientemente se ha reunido con representantes de la consejería de Agricultura y del Ministerio de Agricultura, para abordar la crisis considera totalmente insuficientes las medidas anunciadas, tales como el adelanto de las primas ganaderas a partir del 1 de noviembre, el anticipo del 50 por ciento del gasto previsto por las Agrupaciones de Defensa Sanitaria para el seguimiento de sus programas sanitarios y la agilización en cuento a los trámites pendientes de los planes de mejora e incorporación de explotaciones ganaderas.

ASAJA de Castilla-La Mancha plantea otras medidas que pasan por las ayudas directas; incentivos fiscales, tales como la exención del IBI, la condonación de cuotas a la Seguridad Social, la revisión de los módulos del IRPF y la rebaja de la estimación directa; créditos preferenciales y ayudas para adquirir piensos para profesionales.

La Organización también aboga por el desacoplamiento total de las ayudas al pago único para el ovino, la disminución del periodo de retención, la eliminación del periodo de reconversión para ganadería ecológica, la rebaja en el coste de la retirada de animales muertos en la explotación, la supresión del certificado sanitario, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo