Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / FAECA demanda a la Administración una serie de medidas urgentes para atajar la crisis del sector ganadero

           

FAECA demanda a la Administración una serie de medidas urgentes para atajar la crisis del sector ganadero

08/10/2007

Sevilla, 5 de octubre de 2007. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) demanda a la Administración la puesta en marcha, con carácter de urgencia, de una serie de medidas encaminadas a paliar la grave crisis por la que atraviesa el sector ganadero –la peor de los últimos 25 años-, como consecuencia del brutal incremento de las materias primas con las que se elaboran los piensos para la Alimentación Animal.

Desde FAECA se viene solicitando, en las distintas reuniones mantenidas con la Dirección General de la Producción Agraria, una serie de acciones, tanto de carácter general, como específicas para cada sector ganadero.

Así, dentro de las medidas de carácter general, esta Federación reivindica que se deberían habilitar ayudas directas que compensen el precio de la subida de los piensos, así como establecer medidas de supresión de cotizaciones a la Seguridad Social; y beneficios fiscales, como la bajada de los módulos, supresión del IBI, o subida del IVA de compensación para los ganaderos acogidos al Régimen Especial. También se demanda la puesta en marcha de préstamos subvencionados, tanto a agricultores como a cooperativas, que se estudie el seguro del lucro cesante por problemas de enfermedad en explotaciones, y que se contemple una mayor bonificación en los seguros de recogida de cadáveres.

Como medida general, también se considera importante que la las importaciones de carne se les imponga los mismos requisitos de calidad –trazabilidad, Seguridad Alimentaria, etc.- que a la carne de producción propia.

Dentro de las medidas específicas para los distintos sectores, hay que destacar, en el caso del sector ovino-caprino, el desacoplamiento total de las ayudas, el adelanto de las ayudas PAC y, como acción fundamental, la puesta en marcha de una campaña de promoción de la carne.

Por lo que respecta al sector del Porcino Ibérico, FAECA solicita que se exija el cumplimiento inmediato de las normas de calidad, mientras que, en el caso del sector lácteo, destaca la enorme importancia de que no se siga perdiendo cuota.

Momentos duros

El sector que peor lo está pasando en el ovino, como consecuencia de la caída del consumo de esta carne en el mercado, lo cual se suma a las fuertes importaciones autorizadas por la UE, y que han llevado a este sector a un situación de crisis sin precedentes que podría incluso llevar a la desaparición de gran parte de las explotaciones ganaderas. Esta situación se agrava especialmente en la cabaña ovina andaluza, tras la reaparición del serotipo 1 de la Lengua Azul.

En cuanto a otros sectores, todos aquellos orientados hacia la producción de carne, atraviesan por una situación similar, si bien menos impactante, dado que el consumo de esta carne es algo mayor.

Respecto al sector lácteo, en estos momentos está viviendo una cierta recuperación de precios, aunque la rentabilidad no llega a ser óptima, por culpa del importante incremento del precio de los piensos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo