Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Aprobado el Marco Nacional de Desarrollo Rural de España con una financiación pública de más de 16.000 millones de euros

           

Aprobado el Marco Nacional de Desarrollo Rural de España con una financiación pública de más de 16.000 millones de euros

25/10/2007

24 de octubre de 2007. El Comité de Desarrollo Rural, reunido hoy en Bruselas, ha aprobado el Marco Nacional de Desarrollo Rural de España, un documento en el que se concretan y cuantifican las prioridades para el país en materia de desarrollo rural durante el nuevo periodo de programación comunitaria 2007 – 2013, de aplicación en todo el territorio, pudiéndose aprobar, a partir de este momento, los Programas de Desarrollo Rural de cada Comunidad Autónoma, sujetos todos ellos a este Marco Nacional.

Las medidas incluidas en el Marco Nacional, junto con las medidas regionales, implican una financiación entre el Fondo de Desarrollo Rural Europeo (FEADER) y las Administraciones Central y Autonómica del orden de 16.000 millones de euros, 2.000 millones más que en el periodo 2000-2006.

La aportación de la Administración General del Estado para el conjunto de la programación ascenderá a 3.163 millones de euros, un 40% más que en el periodo anterior.

En el Marco se establecen seis medidas horizontales de alcance nacional y de gestión obligatoria para todas las Comunidades. Estas medidas pueden clasificarse en dos grupos. Por un lado las relacionadas con la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias y de las industrias agroalimentarias y por otro las destinadas a los aspectos ambientales.

En el primer grupo se incluyen las relativas a las infraestructuras agrarias y gestión de recursos hídricos, actuando únicamente en la modernización de regadíos ya existentes con un enfoque dirigido exclusivamente al ahorro de agua.

También se engloban en este apartado las destinadas a incrementar los valores añadidos de las producciones agrarias y, por lo tanto, a favorecer los procesos de industrialización agraria, así como el asesoramiento de explotaciones, ante la necesidad de cualificar, proteger y mejorar el capital humano de las mismas y la incorporación de jóvenes, favoreciendo el mantenimiento de las poblaciones en sus territorios.

En el segundo grupo se encuentran las medidas relativas a la restauración hidrológico-forestal, encaminada a combatir, entre otras cuestiones, los incendios forestales, y los tratamientos singularizados de la Red Natura 2000.

El Marco recoge las líneas de diversificación y actividades en el medio rural, cuya ejecución se asigna a cada Comunidad Autónoma. Igualmente el Marco potencia la estructura LEADER como instrumento básico del desarrollo rural, contemplándose también la figura del Contrato Territorial de Explotación, como un instrumento importante para resolver de manera específica problemas singulares en los distintos territorios.

En el documento se han seguido los principios horizontales de la planificación, destacando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, aplicada de forma transversal en todas las líneas del Marco Nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo