Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Comisión Delegada de Política Territorial y Desarrollo Rural celebrada ayer en Valladolid aprobó nuevas medidas contra la plaga de topillo campesino y un Plan de Actuaciones coordinadas de lucha contra el fuego bacteriano.

           

La Comisión Delegada de Política Territorial y Desarrollo Rural celebrada ayer en Valladolid aprobó nuevas medidas contra la plaga de topillo campesino y un Plan de Actuaciones coordinadas de lucha contra el fuego bacteriano.

28/11/2007

Topillo campesino

La Comisión Delegada de Política Territorial y Desarrollo Rural aprobó ayer, 27 de noviembre de 2007, una serie de medidas encaminadas a la eliminación de reservorios de topillo campesino con un plan de actuaciones que tendrá una duración aproximada de tres meses, diciembre a febrero, y que se llevará a cabo por 21 equipos de 5 personas, lo que supone un operativo de 125 en total.

Una vez realizado por los agricultores el levantamiento del terreno en el secano y evaluado el trabajo de campo semanal que desarrollan técnicos de la Consejería de Agricultura y Ganadería se ha constatado la reducción de la plaga desde el inicio del Plan de Actuaciones de la Junta en un 95% en viñedo, 73% en regadío, 49% en secano y 2% en alfalfa.

Con el objetivo de intensificar la lucha en el secano, a pesar de la reducción del 49%, se aplicarán las siguientes medidas:

– Tratamiento de producto autorizado en reservorios de la plaga: alfalfares, bosquetes y tierras de retirada

– Tratamiento en linderas de parcelas y cunetas en donde se observe actividad de la especie.

Además, la Consejería de Agricultura y Ganadería desarrollará un programa de información a los agricultores dada la importancia de su colaboración siendo la misma imprescindible para lograr el éxito de las medidas que se ponen en marcha.

Este programa consistirá, entre otras medidas, en la puesta a disposición de los agricultores y ayuntamientos de un teléfono de atención al agricultor, la creación de una página web para consultas, una campaña informativa en medios de comunicación, la elaboración de trípticos y material divulgativo así como la realización de charlas en los municipios de actuación con la entrega de dicho material.

Fuego bacteriano

Asimismo, la Comisión de Política Territorial y Desarrollo Rural ha aprobado el Plan de Actuaciones Coordinadas de Lucha contra el Fuego Bacteriano.

Esta enfermedad afectas a tres especies de frutales cultivadas en Castilla y León: manzano, peral y membrillero además de otras especies ornamentales.

La enfermedad es muy grave provocando la muerte de los árboles en breve plazo. Para combatirla es necesaria la prevención así como la localización de la enfermedad y la destrucción de los árboles infectados mediante arranque o quema.

El Plan de Actuaciones que se pone en marcha incluye actuaciones coordinadas de las Consejerías de Agricultura y Ganadería, Fomento, Medio Ambiente e Interior y Justicia.

Entre las medidas que se llevarán a cabo por Agricultura y Ganadería destaca una propuesta dirigida al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para incluir en el Plan de erradicación nacional un sistema de indemnización acorde con las pérdidas productivas de las plantaciones, considerando el valor real de los elementos destruidos y el coste de los medios empleados.

Así como nuevas medidas que también financie el Plan nacional como la reposición de plantas, la formación e información de agricultores, ayuntamientos y viveristas.

También se pondrá en marcha desde la Consejería de Agricultura y Ganadería en Plan de Contingencia inmediata que contempla, entre otras medias, la información e inspección junto a la aplicación de sistemas de prospección para la definición de zonas sensibles y actuaciones en todas las zonas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo