Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ENBA denuncia la pasividad de las administraciones ante la subida del pienso que asfixia a los ganaderos vascos

           

ENBA denuncia la pasividad de las administraciones ante la subida del pienso que asfixia a los ganaderos vascos

28/11/2007

La organización agraria ENBA ante la delicada situación generada por el alza, continuado e imparable, de los costes de la alimentación animal y muy especialmente de los piensos y tras analizar la cuestión en sus diferentes sectoriales ganaderas, trasladó a principios del mes de Octubre al Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco y a las diputaciones forales sus propuestas con el fin de que, entre otras aportaciones, sean analizadas en la Mesa de Seguimiento que se prometió convocar.

Pues bien, han transcurrido ya más de 2 meses desde la convocatoria de la primera Mesa de Seguimiento el pasado 20 de septiembre y todavía no hemos obtenido respuesta a nuestras propuestas y es por ello que desde ENBA reclamamos una actuación rápida y contundente de las administraciones para hacer frente a las consecuencias de la imparable subida de los piensos.

Con respecto a los subsectores más intensivos y por lo tanto más dependientes del pienso como son el sector porcino, cunícola y avícola consideramos necesario un esfuerzo presupuestario para apoyar dichos subsectores productivos y estimamos, dada su peculiaridad, la necesidad de conveniar directamente con sus asociaciones profesionales las medidas a adoptar.

Independientemente de dichas negociaciones sectoriales, tomando en consideración lo adoptado en Nafarroa, desde ENBA abogamos por

– Medidas específicas urgentes para los sectores especialmente afectados.

Se concederán ayudas directas a las explotaciones que cuenten con ganado ovino, conejas o cerdas reproductoras, calificadas como Prioritarias en el Registro de Explotaciones Agrarias o cuyo titular sea Agricultor a Título Principal (ATP). Las ayudas tendrán una cuantía de 7 € por oveja, 12 por cerda reproductora y 4 € por coneja reproductora. El importe máximo por explotación será de 3.000 €. Las ayudas se concederán por el sistema de minimis conforme al Reglamento 1860/2004 de la Comisión.

En el resto de los subsectores ganaderos (vacuno de leche, vacuno de carne y ovino-caprino) contemplamos igualmente una serie de medidas que las encuadramos en los siguientes apartados:

– Adelanto de ayudas y subvenciones

Se adelantarán para finales del año en curso las ayudas directas europeas (acopladas y desacopladas) y todas aquellas subvenciones que con carácter ordinario son abonadas a lo largo del siguiente año. Hacemos un llamamiento para que en el caso del Pago Único, tanto en el caso de derechos normales como en derechos especiales, se haga un esfuerzo burocrático y se anticipe el 90% del total del importe para finales de año.

– Revisión de los planes sectoriales de vacuno y ovino.

Desde la organización agropecuaria ENBA estimamos conveniente revisar algunas líneas de actuación recogidas en los planes sectoriales de vacuno y ovino para así hacer frente a la situación de crisis actualmente existente:

– Abrir el plazo de inscripción de las ayudas agroambientales para el año 2007 y muy especialmente la prima al uso extensivo de los pastos o prima a la hierba.

– Incrementar el importe de la prima a la hierba de los actuales 84 euros/ha hasta 120 euros/ha.

– Incrementar las ayudas a la desestacionalización (80 euros) y prima de calidad (30) hasta 90 y 40 respectivamente.

– Reconvertir la ayuda al engorde de terneros transformando el préstamo previsto en una ayuda directa de 90 euros por cabeza con el fin de asegurar la pervivencia del sistema en su conjunto a través de los cebaderos. Prioridad absoluta para el ganado nacido, engordado y sacrificado en Euskadi.

– Revisar al alza las ayudas a la recría en la propia explotación.

– Creación de una prima de calidad para el cordero amparado en el Label Euskal Bildotsa con un importe de 6 euros/cabeza.

– Igualmente, aunque no esté integrado en los Planes sectoriales, abogamos por un incremento del importe de la ICM hasta los 200 euros/ha.

Precio final y fomento del consumo

Además de la anticipación del abono de ayudas y de la revisión de alguna de ellas contempladas en los planes sectoriales, desde la organización ENBA creemos necesario abordar otra serie de cuestiones como es la actualización de los precios al consumidor y el fomento del consumo de carne.

Desde ENBA abogamos por crear unas referencias claras en el mundo de la carne de vacuno y ovino que ponga algo de orden en la selva y es por ello que defendemos la necesidad de crear unas mesas de interlocución entre productores, organizaciones y comerciales donde se aprueben una serie de precios recomendados que en primer lugar, eviten las peleas a la baja entre agentes comerciales autóctonos asegurando un margen de actuación que permita una retribución justa al productor y en segundo lugar, unas referencias claras para todos los agentes comercializadores inmersos en la cadena cárnica y que a la postre, resultan ser los prescriptores para el consumidor final.

Estimamos que lo más sencillo y eficaz sería empezar por una mesa de precios recomendados para la carne amparada por Euskal Okela y posteriormente, ampliar el radio de acción al conjunto de la carne de vacuno producida en Euskadi.

Igualmente, estimamos imprescindible resucitar la Mesa del Cordero que ha ido perdiendo fuelle en los últimos tiempos.

Finalmente, desde la organización agropecuaria ENBA abogamos por la inmediata puesta en marcha de un potente plan de comunicación para fomentar el consumo de la carne (conejo, cerdo, aves, vacuno y ovino) con una rotundo apoyo al “Made in Euskadi”.

Hay que trasladar a los consumidores vascos la terrible situación que viven los sectores ganaderos y hacerles partícipes de esta situación para posteriormente, invitarles a consumir nuestra carne “made in Euskadi” como el mejor modo de apoyo a nuestros productores, a nuestras explotaciones, a su medio natural y paisaje, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo