El grupo de Ciencias Animales de la Universidad de Wageningen (Holanda) ha elaborado un informe sobre la digestibilidad y el valor nutritivo de varias materias primas utilizadas en la alimentación de los cerdos. Con el fin de establecer la digestibilidad fecal, la investigación se ha llevado a cabo con cerdos de cebo alojados individualmente. En total se han analizado 9 materias primas usadas en piensos, de las que varias son cereales.
La digestibilidad fue evaluada entre 40 y 65 kg de peso vivo. Se determinó la digestibilidad fecal de la materia seca, materia orgánica, proteína cruda, polisacáridos no amiláceos, energía y fósforo usando cromo como marcador.
En relación con la composición química, la mayor parte de las materias primas no se desviaron mucho de los valores dados por las tablas holandesas de materias primas para piensos, aunque en la mayoría de los lotes, la concentración de proteína cruda era más baja.
La digestibilidad analizada de la proteína en arroz, cebada, trigo y guisantes era claramente inferior a la de las tablas holandesas. Para la grasa, la digestibilidad era mayor en trigo, mientras que la digestibilidad de los polisacáridos no amiláceos era más baja. El valor de la energía neta de la dieta era 9,84 MJ/kg. La mayoría de las materias primas analizadas tenían un valor de energía neta que era casi similar a los valores de las tablas holandesas correspondientes a 2005, excepto para guisantes y judías, que tenían una energía neta algo inferior. La concentración de fósforo digestible era mayor en trigo, arroz y partidos de trigo que en las tablas holandesas de materias primas para piensos, mientras que concentraciones más bajas se detectaron en maíz, cebada y guisantes
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.