La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha trasladará sus reivindicaciones en materia de ganadería al Gobierno nacional con una movilización de los ganaderos de la región ante las puertas del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marítimo el próximo día siete de mayo. Así lo ha anunciado el secretario regional de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo Carrizo durante la presentación de la Comisión Ejecutiva Permanente (CEP) de UPA. Esta Comisión está integrada por el secretario general de Ganadería, Alberto Gómez del Castillo, el secretario general de Agricultura, Ramón Sáez Gómez y la secretaria de Organización de UPA, Elena Escobar Sánchez.
Para UPA Castilla-La Mancha las movilizaciones del día 7 responden a la crisis ganadera que a nivel nacional e incluso de la Unión Europea acosa a los ganaderos. Tal y como ha reconocido el secretario general se trata de “una crisis sin precedentes en la que llevamos tres o cuatro años inmersos. Esta crisis, provocada sobre todo por el incremento del precio de los pienso, ha ocasionado que muchos ganaderos, desbordados todos los límites, hayan abandonado sus explotaciones ganaderas”. Por esta razón desde UPA siempre se ha estado al lado de los ganaderos castellano-manchegos. De ese modo en noviembre pasado 3.000 ganaderos llegaron a la capital regional en protesta por esta situación.
Julián Morcillo aclaró asimismo que estas movilizaciones tienen su origen en el anuncio hecho por UPA a nivel federal con una campaña que empezará ese 7 de mayo. Pero debido a la envergadura del problema, la manifestación no se centrará exclusivamente en este Ministerio sino que se trasladará asimismo a los de Economía y Comercio e Industria. Para la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos es imprescindible “un apoyo decidido del Gobierno de España”.
La subida de los precios de los piensos junto a la continua escalada de los precios del producto final, son algunas de las causas que han motivado esta situación. “Estamos observando – prosiguió el secretario regional de UPA- como los precios que se pagan a los productores bajan y eso es algo que no obedece a motivaciones justificables”. En el origen de ese desfase están ciertas prácticas de determinadas industrias agroalimentarias e intermediarios que no están sujetas a la Ley de libre comercio. “Éste es uno de los principales problemas que afecta a la agricultura y la ganadería y por el que vamos a pedir una serie de soluciones a la Administración del Estado y a la de Castilla-La Mancha. Queremos que se considere a la agricultura y la ganadería como un sector estratégico al que hay que defender”, aclaró Julián Morcillo.
Estos planteamientos se trasladarán además a la Unión Europea ya que luego se producen situaciones paradójicas de desabastecimiento como lo sucedido en Estados Unidos con el arroz.
Demandas a las distintas administraciones
– Desde UPA se va a exigir la implantación de una Ley de márgenes comerciales, que ya existe en otros sectores.
– Demandaremos un código de buenas prácticas comerciales, de modo que cualquier relación contractual con las industrias agroalimentarias esté supeditada mediante contrato a cumplir un acuerdo con los productores.
– De modo inmediato exigiremos la puesta en marcha de un plan de choque para el sector ganadero. Así es necesario y urgente establecer un plan de reestructuración y abandono de las producciones. No nos sirve el plan de cese de la Unión Europea ya que para ello es necesario pasar la explotación a otro ganadero y en estos momentos no es posible ya que es difícil encontrar a alguien que quiera quedarse con las explotaciones.
– Asimismo UPA va a demandar la puesta en marcha de un plan de identificación de todas las canales donde se especifique el origen nacional de las mismas.
– Una campaña de promoción de los productos nacionales es otra de las demandas que van a plantearse.
– Además serían necesarias una serie de ayudas relacionadas con el precio del pienso.
– UPA también planteará la necesidad de incrementar el IVA que percibe el ganadero de modo que se equipare con el 9% que recibe el agricultor.
– En materia fiscal se va a pedir condonar una serie de meses en el tema de renta. Además de adaptar la realidad fiscal a la situación actual ya que los módulos de cotización actuales con una rentabilidad actual de las explotaciones casi nula, no se ajusta a esa realidad.
Estas demandas tendrán continuidad y traslado en la región. Así en la tarde de hoy UPA se reunía con la Plataforma Ganadera de Castilla-La Mancha, integrada por todos los representantes y asociaciones del sector.
Además UPA promoverá una iniciativa legislativa popular donde se pedirá a los políticos su implicación con los ganaderos españoles. Por otra parte se pedirá al fiscal general del Estado que inicie una investigación sobre las prácticas comerciales y las diferencias con lo que recibe el productor. Bajo el lema ‘Será legal, pero no es justo’, UPA intentará paliar ese desfase entre el precio final que paga el consumidor y lo que percibe el ganadero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.