Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM distribuye 133,4 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para programas de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y programas agrícolas y ganaderos

           

El MARM distribuye 133,4 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para programas de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y programas agrícolas y ganaderos

08/07/2008

7 de julio de 2008. La Ministra Elena Espinosa ha presidido hoy la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, a la que han asistido los Consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas. En este marco se ha acordado la territorialización de 133.449.358 euros correspondiendo 87.467.076 euros para las líneas Desarrollo Sostenible del Medio Rural y 34.186.690 euros para los programas agrícolas y ganaderos.

También se ha destinado un total de 11.795.592 euros para paliar los daños ocasionados por las persistentes heladas acaecidas en Andalucía durante el primer semestre del año 2005 y para el Plan de recuperación de la capacidad productiva del olivar andaluz.

DESARROLLO RURAL

La Conferencia Sectorial ha destinado un total de 87.467.076 euros para las líneas de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que se destinarán a infraestructuras rurales, recursos hídricos, promoción y diversificación de la economía rural, medidas enfocadas a la mejora del medio ambiente y entorno rural, para la modernización de explotaciones agrarias, aumento de la competitividad de la agricultura y la silvicultura y para servicios de asesoramiento.

De esta cantidad, se ha acordado la distribución de 17.130.00 euros para la Medida 125.2 Otras infraestructuras rurales y 16.000.000 euros para la Medida 125.1 Gestión de recursos hídricos, que aportará el MARM en cofinanciación con las comunidades autónomas y el FEADER en los Programas de Desarrollo Rural para el periodo 2007-2013.

Por otra parte, también se ha asignado un total de 15.553.701 euros para la promoción y diversificación de la economía rural. El reparto corresponde al 50% de la aportación del MARM a las medidas de calidad de vida y diversificación y al enfoque LEADER de los Programas de Desarrollo Rural 2007-2013.

En el apartado Medidas de Desarrollo Rural, enfocadas a la mejora del medio ambiente y del entorno natural, se han distribuido entre las Comunidades Autónomas 15.498.994 euros.

De esta cantidad, 6.110.396 euros corresponden al concepto de Forestación en Tierras Agrarias, 4.595.738 euros van destinados para Medidas Agroambientales, 2.559.917 euros al concepto de Indemnización Compensatoria en Zonas Desfavorecidas en sus tres apartados; zonas de montaña, zonas de despoblamiento y zonas con limitaciones especiales, y 2.232.943 euros se destinarán para el Bienestar Animal.

Además, las CC.AA. recibirán para las medidas de Modernización de explotaciones 12.421.732 euros, de los que 7.549.946 euros van dirigidos a la instalación de jóvenes agricultores y 4.871.786 para la modernización y planes de mejora de explotaciones agrarias.

Otra línea de reparto está destinada al aumento de la competitividad de la agricultura y la silvicultura. El mínimo de participación en el total de la programación ha de ser del 10% de las dotaciones del FEADER y han de tener una cofinanciación de la UE del 50% (75% en las regiones de convergencia).

En esta línea se hace preciso destacar, por su novedad como elemento de ayuda en la gestión de las ayudas ambientales y en el cumplimiento de la condicionalidad, los denominados Servicios de Asesoramientos a los que se han asignado en esta conferencia sectorial el reparto de 7.799.964 euros.

Los Servicios de asesoramiento constan de dos elementos de ayuda; una para compensar los gastos que a los beneficiarios de los programa les genera el control contable y técnico de las medidas, “utilización de los servicios de asesoriamiento”, para lo que se ha destinado 3.230.612 euros y otra para ayudar a la implantación de las entidades responsables del asesoramiento, “implantación de servicios de asesoramiento”, para lo que se ha asignado 4.549.352 euros.

Además, para otras actuaciones denominadas “otras medidas de los PDRs” se destinarán 3.082.685 euros, de los que 1.521.736 euros van dirigidos a información y formación profesional, 1.464.387 euros para el aumento del valor económico de los bosques y 96.562 euros para el cumplimento de normas de la UE.

PROGRAMAS AGRÍCOLAS Y GANADEROS

La Conferencia Sectorial ha destinado un total de 34.186.690 euros para los programas agrícolas y ganaderos, destinados a la mejora de la calidad y trazabilidad de los sectores ganaderos, al plan de ordenación del sector cárnico, al plan integral sectores ovino y caprino, así como para el fomento del asociacionismo agrario y la mejora del sector hortofrutícola.

Para la mejora de la calidad y trazabilidad de los sectores ganaderos se ha asignado un total de 32.302.479 euros. De esta cantidad, 28.000.000 euros van destinados para las ayudas a las explotaciones de razas autóctonas en regimenes de extensividad. Los beneficiarios deberán aplicar en sus sistemas de producción ganaderos criterios de sostenibilidad fundamentados en las razas autóctonas y en sistemas productivos de tipo extensivo.

Para la identificación del ganado ovino y caprino, se han asignado 3.303.648 euros, para la cofinanciación de la compra de los componentes del sistema de identificación consistentes en las marcas auriculares y los identificadores electrónicos (bolos rumiales), así como el equipamiento necesario para la lectura electrónica y otros costes para la correcta aplicación de la identificación de los animales.

También se ha repartido 890.831 euros para la identificación del ganado bovino. Son objeto de financiación, las marcas auriculares para la identificación individual de cada animal bovino y los documentos de identificación de los animales bovinos. En este reparto se incluye el importe correspondiente al segundo semestre del año 2008, aplicándose los remanentes de 2007.

En cuanto a las ayudas a la implantación de sistemas de autocontrol en los mercados de ganado se han asignado 108.000 euros. Para esta distribución se han tomado en cuenta el número de Mercados Nacionales existentes en cada Comunidad Autónoma que cumplen las exigencias de la normativa comunitaria para intercambio intracomunitario.

En cuanto a los programas agrarios, se ha destinado un total de 1.632.996 euros para las ayudas al fomento del asociacionismo agrario (Agrupaciones de Productores, APAS). De esta cantidad, 1.194.624 euros corresponde a la APAS de patata, 438.372 euros para el subtotal de ordenación y concentración de la oferta agraria, 258.750 a las APAS de flores y 179.622 a las APAS de frutas y hortalizas.

Por último, en la mejora del sector hortofrutícola, las ayudas destinadas a la reconversión de plantaciones de fruta dulce en 2008 alcanzan los 240.459 euros. Entre los criterios establecidos la cuantía dependerá del tipo de beneficiario (profesional, joven, zona desfavorecida), la especie a plantar y las inversiones a realizar, además de los remanentes de presupuesto transferido en los años 2006 y 2007.

PLAN DE RECUPERACIÓN OLIVAR ANDALUZ

Para recuperar la capacidad productiva del olivar afectado por las persistentes heladas acaecidas en Andalucía durante el primer semestre del año 2005, se ha repartido a dicha comunidad un total de 11.795.592 euros, para el desarrollo del Plan de recuperación de la capacidad productiva del olivar andaluz.

Se establece una ayuda específica para paliar las pérdidas de cosecha y las inversiones realizadas por los titulares de las explotaciones, que no podrá superar por titular de la explotación la cantidad de 63.000 euros en actuaciones de regeneración con un máximo de siete hectáreas, y de 6.000 euros en actuaciones de replantación, con un máximo de tres hectáreas.

Además, se ha destinado 17.360 euros a la Comunidad Autónoma de Aragón para recuperar la capacidad productiva del olivar afectado por las persistentes heladas acaecidas durante la segunda quincena de diciembre de 2001.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo