• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA Granada: La demora en el servicio de retirada de cadáveres de animales en las explotaciones ganaderas es causa de riesgo para la salud y el medioambiente

           

ASAJA Granada: La demora en el servicio de retirada de cadáveres de animales en las explotaciones ganaderas es causa de riesgo para la salud y el medioambiente

10/07/2008

Miércoles, 9 de julio de 2008, ASAJA Granada ha instado a la Delegación Provincial de Agricultura a que agilice la retirada de cadáveres de animales en las explotaciones ganaderas ante la evidencia de que la empresa gestora que se encarga de realizar el servicio, DASI, está tardando más de una semana en acudir al aviso de los ganaderos, obligados por ley a notificar las muertes de los animales para su traslado a los centros de eliminación autorizados.

Desde el año 2003, a raíz de la ‘encefalopatía espongiforme bovina’ -que puso de manifiesto el papel que desempeñan los subproductos procedentes de animales no aptos para el consumo humano en la propagación de las enfermedades animales transmisibles- se prohíben los antiguos sistemas de destrucción de cadáveres de animales por medio de la incineración o enterramiento o creando muladares o buitreras reglamentarios y, por tanto, los ganaderos están sujetos a la capacidad de gestión y los medios del servicio de recogida que con tan poca diligencia y eficacia está actuando ahora, precisamente en un momento en que los rigores del verano pueden causar una situación de mayor riesgo para la salud pública y de contaminación medioambiental. Se trata, además, de un servicio que pagan los ganaderos de manera puntual o bien cubren mediante un seguro que pagan anualmente (más del 60% de los ganaderos de la provincia de Granada tienen suscrita esta línea) y que debe mantenerse a pleno rendimiento.

Es deber de la Administración autonómica que contribuya con su actuación a poner fin a esta deficiencia y así se le ha trasmitido por parte de los máximos responsables de esta organización agraria que manifiestan su preocupación por lo que parece un deseo de abaratamiento de costes por parte de la empresa gestora, que desatiende con ello sus funciones. Se recuerda que a los ganaderos no se les permite ni un paso atrás y que por incumplimiento de la normativa vigente en esta materia tanto comunitaria, nacional como autonómica se enfrentarían a graves sanciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo